Este mes iniciaron las jornadas sobre educación prenatal, una iniciativa a escala nacional, que pretende beneficiar no solo a las madres y a sus bebés, sino también a las familias completas.
Ayer, las jornadas se desarrollaron en Mejicanos y San Jacinto, en la zona metropolitana. Mientras que otros municipios de la zona central, occidental y oriental del país, también fueron beneficiados.
Dichas capacitaciones están amparadas en el marco de la Ley Nacer con Cariño y son impulsadas por el ministerio de Salud y el Despacho de la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele.
Según los organizadores, «esta es la primera vez que se desarrollan estas acciones de educación prenatal a nivel comunitario, dirigidas a mamás que están prontas a dar a luz y que están inscritas en sus controles prenatales».
Desde su lanzamiento se ha invitado a las madres y familiares a asistir a estas jornadas que se desarrollan en cinco sedes, distribuidas en la zona central, paracentral y oriental del país.
«Vamos a ser un país referente cuando ya nos encontremos en la implementación de la Ley Nacer con Cariño. Los educadores prenatales que están a cargo de desarrollar estas jornadas son profesionales de la salud que han sido capacitados para impartir este programa», aseguró Francisco Alabi, titular de salud.
Además, explicó que en lo que va de enero y febrero se estarán desarrollando cerca de 18 intervenciones en las cuales se abordará a 2,000 salvadoreñas quienes están en el desarrollo de su embarazo. «Las madres podrán tener este nacimiento como debe de ser con la ley ya vigente de Nacer con Cariño para un parto respetado y un cuidado sensible y cariñoso», agregó Alabi.
Vale la pena destacar que dicha Ley es la primera iniciativa de la Política Nacional Crecer Juntos que se convierte en ley y entrará en vigor el próximo 24 de febrero. En las jornadas se han creado espacios para que tanto las madres como su acompañante puedan realizar consultas, interactuar con los capacitadores, definir cómo será su parto y su proceso.