Félix Ulloa emprendió viaje a Estados Unidos y Canadá para reunirse con la diáspora cuando iniciaba la votación electrónica por internet el pasado 6 de enero. Se reunió con empresarios para hablarles de las nuevas oportunidades que El Salvador ofrece para las inversiones. Ya de regreso a El Salvador, el candidato a la vicepresidencia de la república por Nuevas Ideas habló del proceso electoral y cuán importante será mantener la gobernabilidad que, desde la Asamblea, con mayoría cian, se ha dado al Ejecutivo para impulsar grandes transformaciones nacionales.
¿Qué propósitos tuvo su viaje a Estados Unidos y Canadá?
El viaje tuvo dos propósitos: mantener el diálogo constante con nuestra diáspora, porque siempre un Gobierno tiene que estar en contacto con su pueblo, y asistir como candidato a la vicepresidencia a solicitarles el apoyo y el respaldo. Estábamos [allá] el 6 de enero cuando empezó el voto por internet, que ya ha tenido un impacto
También se reunió con empresarios en esos dos países
Hay muchos salvadoreños que son empresarios fuertes que tienen interés de invertir en El Salvador y el país les está abriendo nuevas oportunidades, es decir, lo que el presidente Nayib Bukele ha llamado migración inversa. Ahora pueden regresar a invertir. En la reunión también había empresarios de América y Europa, y les presentamos toda la gama de oportunidades que tiene El Salvador en turismo, energía renovable y tecnologías como atractivos para que ellos inviertan.
¿Cuál fue la percepción de la diáspora?
Fue totalmente positiva. Fue una constante los agradecimientos al presidente Nayib Bukele por haber generado las actuales condiciones de seguridad pública. Ellos recordaron que en el pasado fue[1]ron víctimas de las pandillas, pero ahora pueden venir a invertir o de visita con total tranquilidad. El Salvador, me dijeron, es ahora más seguro y más atractivo.
¿Cómo ve el proceso electoral que se avecina?
Es una fiesta cívica a la cual hemos sido convocados para el 4 de febrero a elegir presidente, vicepresidente y diputados de la Asamblea Legislativa. Las condiciones en que se están desarrollando estas elecciones son condiciones que tanto los observadores internacionales, nacionales y los organismos especializados están reportando como limpias, transparentes, democráticas, seguras y con un componente adicional que es que El Salvador se ha posicionado como un país líder en el uso de las nuevas tecnologías por el voto, uso del voto electrónico desde el exterior.
La oposición dice todo lo contrario
No es bueno para la democracia que haya una oposición tan pobre, tan desarticulada, sin ninguna representación y sin capacidad de propuesta, y que lo único que hace es lanzar críticas que no tienen una base legal y que simplemente es negar lo que está a la vista de todos.
¿Por qué es tan importante mantener la gobernabilidad?
Para continuar haciendo lo correcto y lo que hemos hecho hasta ahora. El presidente Nayib Bukele ha insistido en que teníamos que lidiar con los dos grandes flagelos con los que encontramos a El Salvador: sumido en la violencia de las pandillas y la corrupción galopante exponencial.
La violencia de las pandillas y la corrupción nos entregaron un país con más de 41,000 asesinados en los últimos dos gobiernos y más de $500 millones que se habían robado en los últimos dos gobiernos. Garantizar la gobernabilidad que hemos logrado ahora, que ya no se compra con maletines negros ni se impone por medio de pactos y de acuerdos con las pandillas, es lo que el pueblo necesita, y para eso requerimos seguir manteniendo ese ritmo de trabajo que tenemos hasta hoy y ese respaldo del pueblo que nos debe dar en las elecciones.
¿Esa gobernabilidad está en riesgo con un escenario favorable de la oposición en el interior de la próxima Asamblea?
Si se llegara a dar el caso de que la oposición tuviese una cuota legislativa capaz de boicotear y de vetar todas las iniciativas del Gobierno, sería un riesgo, pero nosotros confiamos en la sabiduría y visión que tiene el pueblo salvadoreño de su propia seguridad y de quién está representando y administrando mejor los intereses del pueblo, y por eso nuestra confianza es que no se va a presentar ese escenario.
¿A qué atribuye que ARENA y el FMLN hayan caído estrepitosamente en la preferencia electoral?
A que la gente al final hizo la evaluación que, en los 20 años de ARENA y los 10 años del FMLN, o sea, esos 30 años de la posguerra, lo que habían hecho es sumergir al país en una situación de precariedad en el desarrollo, una pobreza extrema, un flujo de migrantes hacia fuera del país exponencial, una tasa de homicidios con dos dígitos diarios. La gente se cansó y lo ratificó el 3 de febrero de 2019 y les dio el punto final en las elecciones del 28 de febrero de 2021.
¿Por qué es tan abrumador el respaldo popular hacia el presidente Nayib Bukele y hacia el partido Nuevas Ideas?
Nunca hay que olvidar para quién se gobierna. Si nosotros gobernamos para el pueblo y hacemos lo que el pueblo espera que hagamos, el pueblo va a estar satisfecho.
Formas de marcar la papeleta en elección legislativa se mantiene para el 4 de febrero