El Salvador desde siempre ha contado con una diversidad de talentos que ponen en alto la grandeza de nuestra tierra. Sin embargo, la industria del arte, en sus diferentes ramas, ya sea pintura, diseño, canto, actuación, entre otras áreas, en el pasado careció de apoyo y orden para su pleno desarrollo. Bajo esa perspectiva es que nace Gestiónarte, la primera agencia del sector cultural para el desarrollo y apoyo de expresiones artísticas en el país.
La agencia nació luego del efecto de la pandemia en los artistas nacionales, y surgió con la tarea de dinamizar el sector artístico en el país y como un mecanismo de orden para conectar nuevamente al artista con la población.
Según Lorena Cárcamo, fundadora y CEO de Gestiónarte, la agencia se basa en tres áreas: arte, cultura y diseño, de esta manera se convierte en una herramienta fundamental para el impulso cultural, con la finalidad de mantener y resaltar las diferentes expresiones artísticas en conjunto con la sociedad de una manera segura e integra para el artista nacional.
«Nuestro objetivo como agencia es generar oportunidades, tanto laborales como profesionales, que la gente, que los artistas puedan crecer más a través de nosotros. Yo soy artista salvadoreña también, y pues de ahí nace la sensibilidad por hacer más por las personas que hacen arte y cultura en el país», explicó Cárcamo.
Es por ello que la agencia ha tomado a bien la incorporación de todas aquellas actividades relacionadas con un proyecto cultural, iniciativas que van desde su planeación, análisis y diseño hasta su producción y desarrollo, para garantizar el buen manejo del producto y condiciones del artista.
Así, su trabajo lo define como parte de una gestión cultural que se basa en el manejo de personas dedicadas a producir cultura y talento para lograr que su producto o presen aciones pueda llegar a la mayor cantidad de consumidores. El fin siempre es y será alcanzar el máximo nivel de satisfacción para quien lo consume y también del artista que lo otorga.
«Nosotros queremos ser el contacto entre el artista y la empresa o quien contrata, para representarlo y de esta manera garantizamos la protección de artista, porque muchas veces en el ámbito artístico es bien informal todo, entonces la agencia lo que busca es darle esa formalidad al proceso de contratación y que ellos cuenten con un respaldo, que se sientan respaldados. Así mismo, vincularlo con muchas más empresas e instituciones que requieran su servicio y así generar más oportunidades laborales para ellos», agregó.
Es ese sentido, Cárcamo resalta la importancia de la gestión cultural que desarrolla Gestiónarte, como estrategia de fomento, cohesión y transmisión, en pro del desarrollo local y comunitario artístico. Todo esto, fundamentado en la creación de una «sociedad cultural» que sepa apreciar lo valioso del artista nacional en cualquiera de las ramas de las expresiones artísticas a las que se dediquen.
Proyectos en puerta
Otra de las funciones integrales que ejecuta Gestionarte, además de promover artistas, es el desarrollo de talleres para artesanos becados, que tienen como finalidad el crecimiento, mayor progreso y conocimiento de técnicas que ayuden al éxito profesional.
Para ello la agencia ha unido esfuerzos con profesionales en distintas ramas del diseño, que comparten su talento y ayudan al desarrollo de estos nuevos artesanos.
Para Cárcamo, la herramienta de los talleres es indispensables como parte de una gestión progresista de la cultura y el arte, ya que permite que los interesados conozcan nuevas formas para potenciar sus destrezas y llevar a más altos niveles sus productos.
Uno de los proyectos que ha surgido a través de esta iniciativa es «Crisálida», un evento que permitirá que los artesanos becados expongan sus colecciones de indumentaria de una manera creativa y bajo la calidad de confección y presentación digna de un diseñador experimento. Así lo afirma Cárcamo quien expone que esta idea dio respuesta a los artesanos que vieron interrumpido su trabajo por motivado de la COVID-19.
Crisálida es un proyecto de una pasarela que se llevará a cabo en el mes de abril, ahorita las personas becadas están en el proceso de formación preparando todos los diseños para presentarlos el día del evento, y básicamente esta iniciativa fue la que dio respuesta a las personas que se quedaron en pausa a raíz de la pandemia», comentó.
Así mismo, Gestiónarte también ha diseñado otros proyectos como «Kosoli», que es una propuesta que engloba un día del arte y para el arte, cuya finalidad es acercar a los salvadoreños a espacios artísticos de manera recreativa, pero también formativa y de fácil acceso para la población como centros comerciales y plazas. El espacio busca ser una opción de exposición para generadores de arte y artesanos que les permita reconocimiento profesional y comercialización de sus productos.