El presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, afirmó ayer durante su participación en el noveno Congreso Geotérmico para América Latina y el Caribe (Geolac), que El Salvador es uno de los líderes de la región, en el conocimiento y la aplicación de la energía geotérmica.
En dicho congreso, desarrollado en Ciudad de México, participaron países geotérmicos de la región, autoridades del Banco Mundial (BM) y la Asociación Geotérmica Internacional (IGA, por sus siglas en inglés).
«Nuestra geotermia representa el 25 % de la energía que consume El Salvador. Tenemos un gran potencial para la geotermia y no solo por el recurso, sino por el talento y conocimiento de la gente que trabaja en LAGEO», explicó Álvarez.
De acuerdo con el titular, la capacidad instalada de generación de energía geotérmica del país es de 204 MW con dos plantas, una ubicada en Ahuachapán y otra en Berlín, Usulután.
En este sentido, el funcionario reveló que el país ha puesto en marcha un ambicioso plan de expansión geotérmica, que en una primera fase comprende la construcción de dos campos geotérmicos, uno en San Vicente y otro en Chinameca, que juntos sumarán 35 MW a la matriz energética del país.
Sin embargo, aseguró que la aspiración es adicionar 95 MW, ya que recientes estudios revelaron que es el potencial que tiene el país.
Dicha apuesta estratégica, según Daniel Álvarez, se realiza a través de un modelo BOT (Construcción-Operación-Traspaso) en los nuevos campos, pues buscan incentivar la inversión privada.
«Tenemos un alto compromiso con impulsar las energías renovables en El Salvador, donde generamos no solo a través de la energía geotérmica, sino eólica, fotovoltaica e hidroeléctrica», agregó
Además, la máxima autoridad de CEL, indicó que El Salvador tiene un amplio conocimiento geotérmico y que desde LAGEO se han realizado varios diplomados para América Latina con más de 300 participantes tanto locales como extranjeros.
«Varios países nos han buscado para que los capacitemos en diferentes temas relacionados con geotermia», dijo.
En este sentido, afirmó que el país lanzará un centro de estudios especializado en temas geotérmicos que tendrá como objetivo plantearse como pionero en la enseñanza de las ciencias geotérmicas en Latinoamérica y el Caribe.