El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa ejecutando proyectos de energía renovable con el fin de beneficiar a millones de salvadoreños. En ese sentido, recientemente, el presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, informó que construirán una planta fotovoltaica en la Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre.
Según explicó el funcionario, la planta será construida en terrenos de la CEL, específicamente en los de la Central Hidroeléctrica. Con el proyecto fotovoltaico, que sería el segundo ejecutado por la administración Bukele, se pretende generar alrededor de 20 megavatios (MW) instalados con paneles solares.
El funcionario aseguró que, en la actualidad, están analizando el financiamiento del proyecto fotovoltaico.
«Ya tenemos la factibilidad, tenemos todo para echar andar el proyecto. [En la actualidad] estamos buscando el financiamiento para que en los próximos meses se comience con la construcción», reafirmó.
Según la base de datos de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), hasta finales de marzo, la generación solar representaba el 6.91 % en la matriz eléctrica nacional. Además, el año pasado, este tipo de energía incrementó en un 7.62 %.
En noviembre de 2022 CEL, junto a Inversiones Energéticas (INE), iniciaron la construcción de la planta fotovoltaica Talnique Solar, la primera planta del Estado salvadoreño que generará energía eléctrica a partir de la radiación del sol.
Talnique Solar tendrá una capacidad instalada de 17 megavatios gracias a los 29,600 paneles solares bifaciales colocados en un terreno de unas 19 manzanas. Con este proyecto se prevé generar energía renovable para 25,000 hogares salvadoreños que consumen en promedio 100 kWh.
Álvarez indicó que Talnique Solar se ejecuta con una inversión total de $20 millones y se espera que la planta esté en pleno funcionamiento en diciembre de 2023.
Por otra parte, el presidente de CEL aseguró que, en la actualidad, la energía fotovoltaica es uno de los principales sectores de atracción de inversiones en el país.