Tras la puesta en marcha del Plan Control Territorial, en junio del 2019, la corporación policial demandó de sus efectivos mayor esfuerzo y compromiso en el combate a las estructuras criminales. Por ello, el Presidente Nayib Bukele ordenó de inmediato el incremento del bono trimestral para policías y soldados, quedando de $400.
A finales de 2019 el mandatario también determinó que todos los policías y soldados debían recibir un bono mensual de $100, el cual sería efectivo a partir del año 2020 e incrementado a $200 en el año 2021. A estos beneficios también se suma el bono de alimentación para el personal involucrado en tareas de seguridad a nivel nacional.
También se dispuso que los efectivos involucrados en la primera línea de prevención del contagio de COVID-19 recibieran un bono mensual de $150, durante los meses que durara la cuarentena.
La dignificación del trabajo policial también significó la entrega de uniformes para todas las divisiones, unidades y todos los elementos de las secciones tácticas operativas de la Policía Nacional Civil a nivel nacional.
En octubre de 2020 el Presidente Bukele, junto al Ministro de Seguridad Pública, iniciaron la entrega de patrullas para distintas divisiones. Con esta flotilla se mejoró el sistema de patrullaje en las zonas de mayor incidencia delincuencial.
A esto se suma que, a la fecha, y de acuerdo a cifras policiales, casi 4 mil efectivos han ascendido a la categoría superior, al tiempo que más de 2 mil nuevos policías han sido integrados a las tareas de seguridad del país.
Además, en 2020 se entregaron sedes policiales modernas, ubicadas en Ciudad Obrera, Ciudad Arce, La Libertad; San Luis de la Reina, San Miguel; Corinto, en Morazán; El Zamorano, en Jiquilisco, Usulután y la de Verapaz, en San Vicente.
De igual manera, se ha iniciado la intervención de 18 sedes policiales más en todo el país; se han incluido delegaciones, subdelegaciones y puestos policiales ubicadas en los departamentos de Santa Ana, Sonsonate, Ahuachapán, Chalatenango, La Libertad, Usulután, La Unión, Cabañas, Cuscatlán, San Vicente y San Salvador.
Todo esto conforme a las estrategias del Plan Control Territorial, que ha permitido conseguir cifras históricas de reducción de asesinatos, desaparecidos, extorsiones y otros delitos.
Febrero cierra con reducción histórica
Febrero 2021 cerró con las cifras más bajas de asesinatos, dejando una tasa incluso más baja que la de febrero 2020, cuando ya estaba implementado el Plan Control Territorial.
La Policía Nacional Civil (PNC) reportó 105 personas asesinadas, mientras que febrero del año pasado fueron contabilizadas 122. Para hacer una comparación, febrero de 2019 dejó 288 muertes violentas, el mismo mes de 2012 dejó 413 y en febrero de 2016 la PNC registró 740 homicidios.