La ministra de Vivienda, Michelle, dio a conocer detalles del programa de reasentamientos que se está ejecutando en Conchagua, La Unión, para familias radicadas en la zona en donde se construye el Aeropuerto del Pacífico.
La funcionaria informó que está acompañando a estas personas, asegurándoles un lugar de vivienda basado en su elección, procurando su arraigo y bienestar.
«El Programa de Reasentamientos tiene un alto componente social, como parte del proceso los equipos trabajan con las familias desde el inicio, primero evaluando sus condiciones, número de miembros en la familia, edades e ingresos. Luego, en conjunto, buscamos soluciones habitacionales que mejoren las condiciones actuales y son las familias quienes deciden dónde quieren vivir», afirmó la ministra.
Asimismo, indicó que en algunos procesos se ejecuta la compra de vivienda existente y se mejora, pero también se puede realizar el trámite de compra de lote y construcción, o se les habilita en algún proyecto en ejecución.
«Trabajamos hasta encontrar una opción que los haga sentir cómodos y felices y es hasta entonces que se realiza el traslado el día que ya se puede entregar las llaves de su nueva vivienda», sumó la ministra.
Los beneficiarios que han recibido sus casas señalaron agradecieron las gestión de reubicación de la gestión del presidente Nayib Bukele, afirmaron que sus viviendas anteriores estaba hechas de lámina, mientra ahora cuenta con viviendas en idóneas condiciones, y además con la seguridad jurídica que les dan las escrituras.
El Aeropuerto del Pácifico es un proyecto de país con el que el Gobierno busca detonar la productividad en la zona oriental del país.
Las proyecciones de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) son que el nuevo aeropuerto genere, solo en su primer año de operación, cerca de 5,000 empleos en la zona. Asimismo, se prevé que tendrá capacidad para trasladar a 3 millones de pasajeros al año, así como la llegada de aerolíneas con conexiones hacia Europa o Asia.