El presidente de la República, Nayib Bukele, anunció este domingo la llegada de las primeras computadoras, que serán entregadas partir de este lunes 22 de febrero a través del Ministerio de Educación (MINED), «al 100 %» de niños, jóvenes y maestros de todas las escuelas del sistema público de El Salvador.
«Ya llegaron las primeras computadoras que entregaremos al 100% de niños y jóvenes que estudian en todas las escuelas del sistema público en nuestro país. Empezaremos a entregarlas mañana lunes, junto con la Primera Dama, la Ministra de Educación y la Secretaría de Innovación», anunció el mandatario a través de su cuenta oficial de Twitter.
El presidente Bukele especificó que las computadoras cuentan con el sistema operativo Windows 10, la aplicación de Google Classroom, y aseguró que todas tienen internet gratis.
Agregó que incluirán «certificación en el idioma inglés» para los alumnos de último año de bachillerato, en la plataforma Platzi.
La ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, anunció el pasado 10 de febrero la entrega de estas computadoras para el sistema público de educación; además, explicó en su momento que la entrega se realizaría por fases, y que los primeros en recibirlas serían los estudiantes de bachillerato.
«Las computadoras para los estudiantes serán entregadas por fases. Iniciaremos con los estudiantes de bachillerato», detalló Carla Hananía de Valera, quien también reiteró que las clases en el país continuarán «de forma virtual, por medio de la franja televisiva, franja de radio, Google Classroom y las guías escolares».
De igual forma, explicó que es la Organización de Naciones Unidas (ONU) donaría alrededor de 150,000 computadoras.
«Una nueva era»
La ministra de educación también habló sobre el anuncio del presidente, asegurando que las computadoras y el internet para todos, marca el «inicio de una nueva visión», y de las políticas públicas universales en educación.
«La computadora y el internet para todos son el inicio de una nueva visión que integra la herramienta, la conectividad, la reforma curricular, la formación docente y la articulación con las demás plataformas», escribió la funcionaria en su cuenta de Twitter.
«Ha iniciado una nueva era. La era de las políticas públicas universales en educación. Es la única forma de hacer de la educación un pilar del desarrollo, llegar a todos con programas de calidad y no solamente a un grupo. Esto es construir equidad», explicó.