Las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería realizaron, recientemente, una visita a la empresa Hidroexpo, ubicada en la zona franca Pipil de San Juan Opico, en La Libertad, a fin de verificar las medidas fitosanitarias que utilizan en sus procesos.
La inspección estuvo encabezada por el ministro de Agricultura, Enrique Parada, quien señaló que este tipo de acciones permiten mantener la alta calidad de los productos exportados.
«Revisamos desde los procesos de empaque, el peso, tamaño de los productos, hasta garantizar que no exista presencia de alguna plaga, que pueda poner en riesgo la sanidad de otro país», explicó el funcionario.
Parada informó que en 2021, la compañía exportó 139 contenedores con destino hacia Estados Unidos, uno con valor promedio de $29,000, haciendo un total superior a los $4 millones.
Reiteró que, a través de las inspecciones fitosanitarias que el MAG realiza de forma rutinaria se garantiza la inocuidad de los productos, destinados para la exportación y los que se consumen localmente.
«Hay estándares que está pidiendo el comprador de estos productos, que son de muy buena calidad, y con variedades altamente productivas», apuntó Parada.
Por otra parte, el ministro también destacó que la empresa genera empleos directos para más de 400 personas, y 30 de forma indirecta en la localidad que se desempeñan en labores que van desde trabajos agrícolas, empaque, limpieza, entre otros.
«El agro es un motor para el crecimiento económico del país y una verdadera oportunidad para generar nuevas fuentes de empleo, y consecuentemente, mejorar el bienestar de las familias», comentó Parada.
Por su parte, el gerente general de Hidroexpo, Rodrígo Martínez, destacó el trabajo del Gobierno para impulsar las exportaciones del sector agrícola.
«Se ha hecho un gran trabajo en conjunto, sin esto no podríamos beneficiar a la agricultura de nuestro país y a las exportaciones», comentó el empresario.