martes, marzo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeDinero

Gobierno de El Salvador invertirá más de $1,400 millones para rescatar el agro

El Plan Maestro de Rescate Agropecuario se compone de tres ejes: soberanía alimentaria, rescate del café y la reactivación económica rural.

por Magaly Abarca
3 de febrero de 2021
En DeDinero
A A
Gobierno de El Salvador invertirá más de $1,400 millones para rescatar el agro

Con este plan se pretende recuperar la pujanza que la campiña salvadoreña tuvo en el pasado./Diario El Salvador

185
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS

El Salvador importa entre el 70 % y 80 % de los alimentos que los ciudadanos consumen, dijo este martes el secretario de Comercio e Inversión, Miguel Kattán durante su participación en la Entrevista AM de Canal 10.

Estas cifras son atribuidas por el funcionario a varias décadas de abandono de la agricultura, situación que llevó al país de ser «El Granero de Centroamérica» a encontrarse en situación de vulnerabilidad y que el Gobierno buscar revertir con la implementación del Plan Maestro de Rescate Agropecuario.

Se trata de una apuesta de más de $1,400 millones con la que el Gobierno busca la reactivación del agro a través de tres ejes fundamentales: soberanía alimentaria, rescate del café y ruralización, cada una de ellas enfocada en la reactivación económica y el desarrollo tecnológico de este sector.

Según Kattán, con este plan se espera que el país llegue a producir en un plazo de cuatro años, a un costo de 635 millones de dólares, hasta el 70 % de lo que el país consume, esto mediante el eje de soberanía alimentaria.

Añadió que esto requerirá pasar por temas importantes, como la creación de una Política Nacional Agropecuaria, que parta por la garantía de la propiedad de la tierra, la garantía de la forma como se hacen los negocios agrícolas y la modernización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Foto Diario El Salvador.

Respecto al eje dedicado al rescate de la caficultura, Kattán aseguró que incluye la siembra de 50,000 manzanas con plantas nuevas y la resiembra de otras 150,000 manzanas que se encuentran en malas condiciones.

«Esto incluye una reingeniería de la deuda de todo el sector cafetalero, un fideicomiso que va a permitir tener largo plazo para la resiembra», informó el funcionario e indicó que debido al poco territorio que el país tiene buscarán cosechar grano de alta calidad.

«Tenemos capacidad para producir café de altísima calidad en El Salvador y sacar un precio que genere beneficios para el caficultor y también sea dinero que se inyecte a la economía» aseguró el secretario.

Respecto al último de los ejes, Kattán sostuvo que es importante reconocer que la agricultura es integral y no se consiste en siembra y cosecha, sino que integra a las comunidades, principalmente a aquellas cimentadas en las zonas rurales, con planes de educación y conectividad que permitan el desarrollo de las poblaciones de esta zona, que son donde mayores niveles de migración se registran.

¡Son unas reinas! Las pupusas dominan las entregas a domicilio en El Salvador

De esta forma, el Gobierno asume una tarea integral por recuperar la agricultura, pero también las oportunidades y la calidad de vida de quienes se dedican a este sector.

«Es importante darnos cuenta de que nunca se había tenido un plan como este, que tenga la suficiencia fortalece como lo tiene este plan de rescate agropecuaria, ha sido validad por la Unión Europea, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Centroamericano», finalizó Kattán.

Acontinuación se presentan los tres componentes:

  • SOBERANÍA ALIMENTARIA
    Para este eje, el Plan Maestro de Rescate Agropecuario destinará un fideicomiso de $635 millones que serán utilizados en acciones para optimizar la producción de granos básicos, además incluye capacitación técnica y tecnológica para los agricultores recibirán, acceso a créditos con bajas tasas de intereses. El objetivo principal es sustituir las importaciones.
  • RESCATE DEL CAFÉ
    Para este parte del plan la apuesta económica es de $637 millones, los que incluyen créditos para renovar 50,000 manzanas de café y la creación de un instituto especializado para este rubro. Se espera obtener una producción aproximada de 2 millones de quintales al año (La última cosecha rondó los 660,000 quintales).
  • RURALIZACIÓN
    Este tercer aspecto busca el desarrollo económico y modernización de las zonas rurales, incluye acciones a corto plazo como la implementación de la Política Nacional Agropecuaria, Código Agrario y modernización y fortalecimiento del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), fortalecimiento de la Policía Rural, la inversión planteadas es $120 millones, más $17 millones adicionales para un programa de huertos caseros.

«Tenemos la capacidad de volver a hacer «El Granero de Centroamérica», de dejar de importar granos básicos y alimentos y comprarlos de los países vecinos con las mismas condiciones climáticas y territoriales que nosotros a los precios a los que nosotros deberíamos estarlos exportando»

MIGUEL KATTÁN SECRETARIO DE COMERCIO E INVERSIÓN.
Salvadoreños podrán ir con permiso de trabajo a España

Etiquetas: AgriculturaDestacadoMiguel KattánPlan Maestro de Rescate AgropecuarioRescate del caféRuralidadSoberanía Alimentaria
Publicación anterior

La violencia como estrategia

Siguiente publicación

«Empréndete», el espacio de los pequeños negocios en el Paseo El Carmen

Magaly Abarca

Magaly Abarca

Siguiente publicación
«Empréndete», el espacio de los pequeños negocios en el Paseo El Carmen

«Empréndete», el espacio de los pequeños negocios en el Paseo El Carmen

Recomendados

Youtuber salvadoreño se tatúa Chivo Wallet en su brazo

Youtuber salvadoreño se tatúa Chivo Wallet en su brazo

hace 1 año
Detienen a mujer presuntamente implicada en extorsiones en La Paz

Detienen a mujer presuntamente implicada en extorsiones en La Paz

hace 1 año

Noticias populares

  • «Espero pronto estar corriendo por las calles de mi bello país, El Salvador»: Billy Calderón

    «Espero pronto estar corriendo por las calles de mi bello país, El Salvador»: Billy Calderón

    802 veces compartidos
    Compartir 321 Tuit 201
  • Fotos: Salvadoreños disfrutan de calles despejadas en el Centro Histórico de San Salvador

    351 veces compartidos
    Compartir 140 Tuit 88
  • Sube apoyo ciudadano al régimen de excepción en El Salvador, según encuesta de la UCA

    108 veces compartidos
    Compartir 43 Tuit 27
  • «Al conductor de la rastra y su familia Dios me los bendiga, sé que tuvo la convicción de no causar más daño»: Billy Calderón

    125 veces compartidos
    Compartir 50 Tuit 31
  • Presidente difunde fotografía de tres narcos capturados con 1,2 toneladas de cocaína

    77 veces compartidos
    Compartir 31 Tuit 19

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador