El presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele, llegó ayer hasta el caserío El Mozote, en Morazán, con la idea de honrar la memoria de cientos de víctimas de una masacre cometida por «genocidas», y ante familiares de los difuntos se ha comprometido pasar de las palabras a los hechos y transformar ese lugar en un sitio turístico, que invite a conocerse su historia.
En su presentación, Bukele se comprometió ante líderes comunales y habitantes del lugar a reconstruir el caserío, a brindar mejores oportunidades educativas para los niños y jóvenes y a convertir el lugar en un destino que invite a honrar la memoria de las víctimas del genocidio ocurrido ahí hace 39 años, pero que, además, proyecte ese lugar de cara al futuro.
«Reconstruiremos casas, reconstruiremos carreteras y las mejoraremos, no haremos una casa de la cultura, instalaremos un CUBO para el desarrollo de los jóvenes», indicó el mandatario.
Además, el mandatario se comprometió a que durante su gestión llevarán a cabo proyectos como: la construcción de la plaza El Mozote, la pavimentación de todas las calles, la creación de un centro geriátrico y un nuevo puesto policial, así como la construcción de un Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO).
Bukele también ofreció dotar de infraestructura al caserío, donde el 11 de diciembre de 1981 fueron masacrados niños, mujeres y ancianos, unas 1,000 personas, por un comando del batallón Atlácatl. Criticó que, en los diez años del gobierno del FMLN, el ex presidente Mauricio Funes derramó «lágrimas de cocodrilo», pero «no dotaron siquiera de botes de pintura para el caserío».
De igual forma, afirmó que prefiere hacer obras con vistas al futuro de los habitantes antes que solo pedir perdón.
«Vamos hacer honor a las víctimas de la masacre, convirtiendo al caserío El Mozote en un destino turístico, para que la gente conozca la verdad», señaló Bukele.
El mandatario aseguró que es importante que la historia y la verdad se sepa por dos razones: para que no vuelva a pasar y se castigue a los culpables. «En este caserío tiene que haber un futuro… no dejen que los sigan utilizando, los hechos hablan más que las palabras. Empecemos a reconstruir el pasado y a construir el futuro», declaró el presidente.
LEA TAMBIÉN: Conmemoran 39 años de la masacre El Mozote y lugares aledaños
APUESTA POR LA EDUCACIÓN
Bukele aseguró que para lograr el desarrollo del caserío El Mozote no sólo deben construir un destino turístico, sino que le apostarán a la educación y al uso de la tecnología. «Vamos a darle beca a todos los jóvenes y vamos a implementar carreras técnicas en el Complejo Educativo del caserío El Mozote», afirmó el mandatario.
Agregó que colocarán una red wifi de banda ancha en todo el caserío para que tanto niños, jóvenes y adultos puedan implementar la tecnología para su desarrollo.
El mandatario aprovechó para señalar algunos proyectos nuevos que se implementará el otro año a nivel nacional en materia de educación. «El próximo año le vamos a dar una computadora o una tablet a cada niño del país, todas con internet», apuntó el presidente.
El mandatario se despidió de los habitantes de El Mozote asegurando que entregará todos los archivos militares de la masacre, porque su gobierno no seguirá defendiendo a nadie.
«Yo le pido a todos los altos mandos militares que entreguen todos los archivos de El Mozote, no tenemos por qué defender a nadie», sentenció Bukele.