Durante los primeros dos meses de este año se registró un alza en la demanda de los servicios de la Defensoría del Consumidor (DC), principalmente en cuanto a las asesorías y las denuncias. En total se brindaron 20,512 atenciones, indicó el presidente de la institución, Ricardo Salazar.
Resultado de este trabajo, la Defensoría consiguió la recuperación de $3.2 millones a favor de 1,954 consumidores, agregó el funcionario.
Este monto se concentró en las denuncias atendidas en los sectores inmuebles en donde la recuperación ascendió a $2.2 millones; servicios financieros con $555,6000; electrodomésticos y artículos del hogar con $122,7000; y vehículos que reportó devoluciones por $109,000.
Cabe mencionar que del 56 % del monto recuperado, alrededor de $1.8 millones, se obtuvo a través de casos colectivos; y el 44 %, un poco más de $1.3 millones, se gestionó mediante casos individuales. Los casos colectivos beneficiaron a 284 personas y los individuales a 1,670.
«Dentro de las principales problemáticas que afectaron a los consumidores en los primeros dos meses del año tenemos en primer lugar los cargos, cobros y comisiones indebidas, incumplimiento de contrato y oferta y mala calidad de productos o servicios», dijo Salazar.
Además, apuntó que con las 20,512 atenciones -hasta febrero- se registra un aumento del 23 % respecto al mismo período del año pasado, lo cual es resultado del trabajo de la Defensoría para acercar sus servicios a la población.
«A la fecha la DC cuenta con 72 medios de atención, de los cuales 36 de ellos corresponden a medios presenciales, y 36 más a medios virtuales», dijo Salazar.
En este sentido, explicó que para los dos primeros meses de 2023, los medios no presenciales significaron el 60 % de las atenciones que brindó la Defensoría; mientras que el restante 40 % se ejecutó mediante medios físicos.