El Gobierno dejó ayer sin efecto la alerta amarilla decretada el miércoles pasado debido a la tormenta tropical Pilar; sin embargo, ayer por la tarde declaró alerta verde a escala nacional por la persistencia de lluvias y la llegada de vientos acelerados que estarían afectando el territorio nacional.
Al respecto, un comunicado de la Dirección General de Protección Civil indicó que la alerta verde se basa en información del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que refiere que la tormenta tropical Pilar ha dejado de influenciar en Centroamérica y se espera el ingreso de vientos acelerados.
Protección Civil sostiene que si bien la tormenta tropical Pilar ha dejado de tener influencia sobre el país, «mantiene cercana la zona de convergencia intertropical (ZCIT) a las costas de Centroamérica, favoreciendo lluvias y tormentas entre moderadas y fuertes con énfasis en la zona norte, franja volcánica y zona oriental» del país.
La tormenta tropical Pilar se observaba ayer en horas de la tarde a 450 kilómetros al sudeste de Salina Cruz, México, […] moviéndose hacia el oeste a 22 kilómetros por hora y dejando de tener influencia sobre nuestro país», reveló el informe de la cartera de Estado.
La alerta verde se decretó también —según la institución— porque se observa una alta presión en la costa este de Estados Unidos, la cual impulsa un frente frío que se extiende desde la península de Yucatán hasta el Atlántico Norte.
Este frente frío, que se esperaba la noche de ayer en el norte de Honduras, orientará «vientos entre débiles y moderados, mayormente acentuados en zonas altas, zonas de montaña y cordillera volcánica del país».
Ante la emisión de esta nueva alerta, Protección Civil pidió a la población tener precaución al transitar por las distintas zonas del país y evitar cruzar ríos, quebradas o cualquier corriente de agua que se genere durante lluvias o tormentas y posterior a ellas, debido a la probabilidad de arrastre.
Asimismo, pidió asegurar ventanas, techos y cualquier objeto susceptible a caer debido a los vientos acelerados que se esperan; además, recomendó preparar una mochila de emergencia con documentos, alimentos no perecederos, medicamentos recetados, entre otros artículos de primera necesidad en caso de que sea necesario evacuar.
Además, se deberá estar atentos a la información oficial, emitida por las autoridades del sistema nacional de Protección Civil, y atender las indicaciones, incluyendo los llamados de evacuación preventiva.
El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, había informado ayer por la mañana que El Salvador levantó la alerta roja y había decretado este miércoles la alerta amarilla a raíz del alejamiento de las costas salvadoreñas de la tormenta tropical Pilar, que con sus aguaceros causó luto, damnificados y daños materiales en el territorio nacional.
Cabe recordar que El Salvador se mantenía desde el pasado domingo en alerta roja ante la llegada de Pilar, lo que llevó también a la Asamblea Legislativa a declarar por 15 días el estado de emergencia nacional tras ser solicitado por el presidente de la república, Nayib Bukele.
El Ministerio de Educación, por su parte, anunció ayer que desde ahora se normalizan en todo el país las actividades académicas en los centros educativos públicos y privados.
El ministerio también instó «a la comunidad educativa a que se mantenga pendiente de los canales oficiales». El sistema nacional de Protección Civil detalló, además, que hasta ayer 263 familias (714 personas) estaban siendo atendidas por el Gobierno en los diferentes albergues habilitados a lo largo y ancho del territorio nacional.
La administración Bukele continuaba ayer llevando asistencia humanitaria a las familias que resultaron afectadas por la tormenta tropical Pilar. Las instituciones gubernamentales han estado trabajando sin cesar desde que se anunció que el país estaría siendo influenciado por la tormenta tropical Pilar.