El Sistema Nacional Integrado de Salud (SIS) se ha transformado durante la gestión del presidente de la república, Nayib Bukele, a través de diferentes acciones que incluyen modernización de la infraestructura, el equipamiento y la digitalización de procesos.
Durante décadas, los salvadoreños padecieron de falta de atención, de hospitales y unidades de salud en mal estado y de la falta de equipo idóneo para diagnóstico y procedimientos médicos, atención digitalizada y con tecnología moderna.
Actualmente se ha dotado de equipos modernos y de última generación para toma de rayos X, resonancias magnéticas e intervenciones cardíacas con un arco biplanar único en el país y en la región.
«Conectividad asegurada. El Sistema Integrado de Salud está cambiando la atención que brindamos en hospitales, unidades de salud y en el territorio, ya que nos permite llevar un mejor control del paciente y darle el seguimiento adecuado sin importar el establecimiento donde asista a consultar», aseguró recientemente el ministro de Salud, Francisco Alabi.
El tema de la conectividad fue expuesto por el viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga, durante su participación en la 76.ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Ginebra, Suiza.
«Hemos interconectado todos los establecimientos de salud, generado el expediente electrónico y otros elementos importantes de transformación digital que son la base para transformar el país con un salto de calidad», indicó Alvarenga.
De igual manera, en infraestructura, el Gobierno del presidente Bukele construyó una pasarela con todas las condiciones para el traslado de pacientes entre la torre del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom y el edificio de la consulta externa de este centro médico.
Este también ha sido equipado con un angiógrafo arco biplanar para cateterismo cardíaco.
«El angiógrafo es un dispositivo que al instante brinda imágenes de alta calidad que nos permiten observar la anatomía vascular [venas y arterias]. Con esta tecnología hemos dado un salto de calidad en los servicios que prestamos a los hijos de los salvadoreños», detalló el ministro Alabi.
Asimismo, luego de 30 años, el Hospital Nacional Zacamil fue intervenido y dotado de tecnología y nuevas áreas, además de inteligencia artificial mediante Temi, un robot asistente.
Por otra parte, otra de las deudas saldadas ha sido la inauguración del Centro Especializado de Atención Ambulatoria La Ceiba, del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), el cual tiene una capacidad de atención de más de 1,100 pacientes diarios.
Debido a las medidas de seguridad implementadas por el presidente Bukele, los servicios de salud también se han acercado a las comunidades que durante décadas fueron dominadas por las pandillas.
«Gracias a las estrategias de seguridad implementadas por el presidente Nayib Bukele, ahora podemos acercar los servicios de salud de una forma segura para brindar una atención más oportuna a nuestros pacientes», indicó la directora del ISSS, Mónica Ayala, en referencia al programa de atención domiciliar.
De igual manera, el sector docente será beneficiado con la construcción del primer Hospital Magisterial del Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM), para el cual fueron aprobados más de $2.2 millones por la Asamblea Legislativa para la compra del terreno.
«Este es un paso concreto hacia el cumplimiento de un sueño largamente esperado: el proyecto del Hospital Magisterial. Gracias al Gobierno del presidente Nayib Bukele por hacer esto realidad», dijo la presidenta del ISBM, Silvia Canales.
Ministro de Defensa dice que en cuatro años del Gobierno del presidente Bukele las pandillas han perdido la capacidad de reorganizarse