A un año de su creación la Mesa de Atención de Casos Colectivos en Materia Inmobiliaria a resuelta 1,200 casos, que han beneficiado a más de 10,000 personas que se encontraban siendo vulneradas por empresas lotificadoras que les vendieron sus casas, pero se negaron a tramitar las respectivas escrituras de propiedad.
Al respecto, el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, dijo que estos resultados se deben a la estrategia de trabajo conjunto entre la institución que dirige, el Ministerio de Vivienda, la Fiscalía General de la República, y el Centro Nacional de Registros (CNR), que conforman el ente.
Sumó que en la actualidad la Mesa se encuentra procesando los casos, a fin de dar respuesta a más familias que están en incertidumbre jurídica respecto a la propiedad de sus viviendas debido al incumplimiento de decenas de lotificadoras en todo el país.
«Esta tarea continúa porque en este momento tenemos en proceso de atención a alrededor de 288 casos que todavía están en proceso de construcción para poder determinar el monto de los afectados», dijo.
Salazar destacó la importancia de la entidad, que se ha permitido en impiden que la población tenga acceso a sus escrituras de propiedad. Asimismo, hizo el llamado a la población a interponer las denuncias respectivas si enfrentan este tipo de vulneraciones.
Detalló que las vulneraciones perseguidas en este tipo de casos son incumplimiento de contrato al negarse -el representante de las lotificaciones- a entregar los títulos de propiedad una vez el contratante ha finalizado de pagar la vivienda.
El sector inmobiliario, es uno de los rubros con mayor número de demandas, según el balance que presentó la Defensoría del Consumidor, sobre el trabajo realizado entre julio de 2019 y marzo de 2023, además la persecución y apoyo a la población ha sido contundente, informó Salazar.
El titular explicó que, en el período citado, se consiguió la recuperación de $21.8 millones a personas que tuvieron algún tipo de vulneración, este monto a favor de 6,897 beneficiarios.