El Gobierno dio a conocer que para el próximo año hará una inversión histórica en educación, destinará $1,320.4 millones al ramo de Educación, Ciencia y Tecnología. Esto representa un crecimiento de $281.2 millones en comparación con 2020.
«Ahora haremos una fuerte inversión en educación, que totaliza una asignación de $1,320.4 millones con un crecimiento de $281.2 millones, que representan 17.7 % del gasto total del presupuesto general de la nación», sostuvo Alejandro Zelaya, ministro de Hacienda, durante la presentación del proyecto del presupuesto general de la nación 2021.
Con esta asignación presupuestaria, el Ejecutivo establece ejes prioritarios como la dignificación del magisterio, entendida en términos de renovación, actualización y especialización de la planta de docentes; y la revisión curricular en áreas prioritarias con el enfoque de competencias.
La actualización curricular también comprende evaluar a los estudiantes por ciclo educativo en todos los niveles e impulsar el aprendizaje del inglés como segunda lengua, para facilitar la inserción laboral.
En cuanto a los proyectos de inversión, estos se orientarán a mejorar el acceso a las tecnologías de la información, comunicación y conectividad en los centros educativos, como una herramienta de aprendizaje; así como desarrollar las condiciones de capacitación en informática y robótica.
El Ejecutivo en esta área de gestión priorizará recursos en los sectores insignia; como la primera infancia, que cuenta con iniciativas como «Nacer, Crecer», «Programa Mi Nueva Escuela» y «Proyecto Dalton».
Además, se financiarán proyectos de inversión como la compra de una computadora para cada estudiante del sistema público, el incremento salarial de $100 a los docentes y el aumento de $13 millones al presupuesto de la Universidad de El Salvador (UES).
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología destinará $431,350 para el cumplimiento de la sentencia emitida en octubre de 2012, por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre el caso Masacres de El Mozote y Lugares Aledaños de El Salvador.
Con estos fondos se financiará un programa de becas dirigido a familiares de las víctimas de la masacre, con la finalidad de generar un aporte significativo a la formación de los habitantes del caserío.
El Gobierno continuará implementando proyectos para brindar uniformes, zapatos y útiles escolares a estudiantes, además de la alimentación y el vaso de leche. En salud, el Ejecutivo invertirá $1,034,302,742 con énfasis en el fortalecimiento del sistema nacional de salud, para propiciar el acceso de la salud a los salvadoreños.
En materia de salud, el gobierno anunció el incremento de $276.5 millones con respecto a 2020, con el cual, entre otras acciones, contratará a 290 médicos residentes, absorberá 923 plazas del sistema nacional de salud. Además contratará de forma permanente a 3,211 trabajadores que se encuentran como temporales.
El Ministerio de Salud (Minsal) continuará implementando las acciones de prevención, control y tratamiento oportuno de la COVID-19, para mitigar el impacto de la enfermedad en la población.
En lo referente a la inversión, el Minsal priorizará el fortalecimiento de la capacidad de los hospitales públicos, con énfasis en el funcionamiento y equipamiento del Hospital El Salvador, para ofrecer una respuesta adecuada a los pacientes con la COVID-19 que requieran cuidados intensivos e intermedios.
«La COVID-19 nos enseñó que las inversiones en salud no solo en este país, sino en el mundo entero, eran demasiado bajas. Además de eso nos demostró que es rentable socialmente invertir en los sistemas de salud, por eso es una apuesta de futuro», explicó el titular de Hacienda.
Asimismo, garantizará el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos para los programas de salud regulares y de atención de COVID-19, el fortalecimiento del primer nivel de atención, la investigación en salud, el desarrollo y la formación del talento humano.
El Minsal invertirá más de $36 millones en la construcción, la ampliación, el mejoramiento y el equipamiento de la infraestructura de la red de establecimientos de salud, incluso los que pertenecen al Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI). En lo que respecta a la seguridad pública, el Ejecutivo visualiza el impulso de la justicia a través del esquema de reconstrucción social que posibilita la superación personal y profesional de las personas, combate el delito y propicia la rehabilitación y la reinserción de los privados de libertad.
Para mejorar la seguridad, el Gobierno continuará con el plan Control Territorial; en este sentido, las prioridades de asignación de recursos del presupuesto para esta cartera de Estado ($655,256,292) estarán orientadas a programas que fomenten la efectividad policial, a través del enfoque territorial, la inteligencia, la investigación y el uso de tecnología.
El Ministerio de Justicia y Seguridad impulsará la organización comunitaria y la presencia estatal, para el impulso de programas que favorezcan la prevención del delito y que disminuyan los riesgos del cometimiento de este. La asignación presupuestaria para proyectos de inversión en esta cartera de Estado se enfocará en la reparación, remodelación, construcción y equipamiento de infraestructura policial ($10,551,550), además de la reinserción y la rehabilitación de los privados de libertad ($18,753,680).
El presupuesto de seguridad pública para 2021 registra el incremento de $100.6 millones con respecto al presente año, y mediante esto se financiará por completo el escalafón policial, el incremento salarial de $100 para la Policía Nacional Civil (PNC), y se cubrirá el bono trimestral de $400 para agentes operativos y de $150 para administrativos.