El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través del Viceministerio de Transporte (VMT), intensificó los controles vehiculares durante el último día vacacional con motivo de las fiestas de fin de año, previo al regreso a las labores cotidianas en el país.
A través de estos controles, instalados en diferentes carreteras del país, se verificó el cumplimiento de las normativas de tránsito por parte de los conductores. El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, destacó ayer que el objetivo principal es prevenir accidentes de tránsito, así como promover una nueva cultura vial.
«Queremos garantizar seguridad vial a la población en este último día de asueto, que pueda disfrutar con su familia sanamente. Nosotros nos mantenemos con los puntos de control, ya sean antidopaje, controles vehiculares, al transporte público o de carga, desplegados a escala nacional», afirmó el viceministro.
En estos controles se verifica que los conductores porten en regla su documentación de tránsito, también los implementos de seguridad, como el cono o el triángulo reflectante, llanta de repuesto, extintor de incendios o el casco y el chaleco reflectante para los motociclistas.
Los puntos de control instalados ayer estuvieron en la carretera al puerto de La Libertad, autopista a Comalapa, entre otras, donde fueron intervenidos conductores de distintos rubros del transporte.
Además, se busca sacar de las calles a quienes son sorprendidos manejando bajo los efectos del alcohol y otras sustancias, que se convierten en riesgo para el resto de los conductores y para ellos mismos.
«Solo del 23 de diciembre de 2022 al 1.º de enero de 2023 se realizaron 2,915 pruebas antidopaje, lo que demuestra que estamos activos en todo el territorio nacional en diferentes puntos con nuestros equipos de gestores, inspectores y en coordinación con la Policía de Tránsito para sacar de circulación a este tipo de conductores», agregó Reyes.
También se efectúan dispositivos para promover la educación vial, como el desarrollado ayer por el Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), en coordinación con la Policía y la Fuerza Armada, en el kilómetro 154 de la carretera del Litoral y el desvío de Zapatagua, en Chirilagua, San Miguel.
Reyes destacó, además, que el año pasado se registraron en el país 17 días sin muertes por accidentes de tránsito, todo un logro si se toma en cuenta que el parque vehicular en El Salvador supera los 1.6 millones de vehículos y que a diario se tiene un promedio de cuatro personas fallecidas por siniestros viales.