La ministra de Economía, María Luisa Hayem, aseguró que en este año se trabajará en la segunda fase del proceso de agilización y digitalización de trámites y modernización del Gobierno, en la cual se esperan invertir más de $14 millones.
«Estamos trabajando de la mano con CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) para poder continuar con la fase dos de este proceso, y con eso dar otro salto para poder volvernos un Gobierno totalmente digital, un Gobierno totalmente eficiente», dijo.
La funcionaria explicó que en la primera etapa del proyecto se han invertido $5.8 millones. Con ello, 13 instituciones del Estado han priorizado 600 trámites, los cuales ya han sido simplificados.
Además, de ese mismo total de procesos, más de 400 han reducido el tiempo de respuesta en un 60 % y más de 100 se han digitalizado.
Hayem detalló que todas estas acciones se enmarcan en la Estrategia Nacional de Facilitación de Comercio para el 2023-2027, en la cual se han gestionado más de $140 millones para invertir en rubros como infraestructura y mejora de trámites.
«Nuestro avance en facilitación de comercio es reconocido, así como la comunicación constante con el sector empresarial. El Salvador es el país con el mayor nivel de cumplimiento en facilitación de comercio, con casi un 90 % de cumplimiento en el año 2022», precisó.
Para 2023, el Ministerio de Economía (Minec) ha acordado trabajar junto a otras 17 instituciones de Gobierno, siete asociaciones de comercio y distintas empresas, entre pequeñas, medianas y grandes, en optimizar la gestión de inversiones.
«Este año, el plan de facilitación de comercio cuenta con 30 grandes acciones y 94 actividades. Estamos trabajando desde el inicio del año para poder cerrar este año con el mismo nivel de implementación que cerramos el año pasado, en el cual logramos el 90 % de ejecución», afirmó.
En este período se espera simplificar y digitalizar más de 50 trámites relacionados con el comercio.
Por último, la ministra aseguró que debido al notable avance de El Salvador en facilitación de comercio, otras naciones han invitado a funcionarios de la administración de Beukele a que compartan estas prácticas que se han desarrollado en pro de la competitividad y de la inversión.