El Gobierno del presidente de la república, Nayib Bukele, mantendrá el acompañamiento para las familias víctimas de la masacre de El Mozote y para tal fin ha destinado en el presupuesto general para el ejercicio fiscal 2025 casi $3 millones para obras y proyectos en la zona.
Los recursos serán invertidos por seis instituciones públicas, que son el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura, Desarrollo Local, Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu).
Relaciones Exteriores ejecutará $750,000; Salud, $442,650; Cultura, $10,000; Desarrollo Local, $2,362,775; Agricultura, $50,000, y el Isdemu, $50,000. Estos recursos se suman a los ya invertidos en El Mozote desde 2019 por el Gobierno del presidente Bukele.
Las acciones interinstitucionales que serán ejecutadas están encamina[1]das de acuerdo con el proyecto del presupuesto 2025 a garantizar el cumplimiento de las medidas de reparación moral, simbólica y material de las víctimas de graves violaciones de los derechos humanos descritas en la sentencia El Mozote (Meanguera, Morazán) y lugares aledaños que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En 2012 en el entonces Gobierno del presidente de izquierda y ahora prófugo de la justicia Mauricio Funes la CIDH condenó al Estado salvadoreño como el responsable de la masacre perpetrada por la vieja Fuerza Armada en el caserío El Mozote y sectores aledaños entre el 11 y el 13 de diciembre de 1981.
Asimismo, dicha corte determinó que en esa masacre el Estado salvadoreño violó el derecho humano a la vida, a la integridad personal y a la propiedad privada.
Cuatro años después de esa sentencia, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional en julio de 2016 la Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz de 1993, que impidió la justicia, verdad y reparación de las víctimas de violaciones de derechos humanos durante la guerra.
Como parte de las acciones de reparación, el Gobierno del presidente Bukele inició desde su primera administración con la construcción de un Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO), ha realizado entrega de alimentos y desarrollado programas de salud para los pobladores.
Asimismo, el Gobierno ha entregado escrituras de viviendas a las familias de El Mozote y lugares aledaños, y también comenzó la construcción de espacios públicos, como parques, y ha mejorado la conectividad vial en toda la zona afectada durante el conflicto armado.
El Ministerio de Educación también ha entregado computadoras y tabletas a los estudiantes del sector público de la zona.