La misión comercial argentina que se encuentra en el país sostuvo una reunión con el Gabinete Económico, como una iniciativa del Gobierno del presidente Nayib Bukele para presentar los avances relacionados a la facilitación de trámites y automatización de sistemas, y de esta manera incentivar nuevos negocios.
La comitiva extranjera está compuesta por cerca de 20 empresas de los rubros químico-farmacéutico, maquinaria hospitalaria, alimentación y agroindustria, y por tres importantes gremiales del país suramericano. Previo a la reunión, presidida por el secretario de Comercio e Inversión, Miguel Kattan, y organizada por el Ministerio de Economía (Minect), participaron en una rueda de negocios con firmas nacionales.
«Creemos que El Salvador puede ser y debe de ser la punta de lanza para que las inversiones de empresarios de otros países puedan tener el éxito que buscan, principalmente porque somos una economía que genera confianza en el mantenimiento de inversiones y utilidad de estas», apuntó Kattan.

En el desarrollo de la junta también se expusieron las líneas de financiamiento disponibles para empresarios salvadoreños que necesitan fondos para la adquisición de equipo o capital de trabajo, lo cual puede facilitar el comercio entre las compañías de ambos países.
«Estamos buscando el desarrollo sostenible para nuestra población y generar las condiciones necesarias para que los inversionistas vean y puedan trabajar en El Salvador buscando mejores oportunidades. En El Salvador existe una mano de obra tremendamente calificada que ha sido reconocida internacionalmente por su productividad», agregó el titular de la Secretaría de Comercio.

Por otro lado, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Dirección General de Aduanas (DGA), y la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) resaltaron los avances en facilitación y digitalización de trámites.
Estas acciones se enmarcan en la estrategia económica de la administración Bukele que persigue fortalecer la confianza de los inversores extranjeros, y con ello ampliar las posibilidades de negocio, fortalecimiento del ecosistema y creación de nuevas fuentes de empleo.

«Quiero agradecer al Gobierno del Presidente Nayib Bukele por recibir a esta delegación que es muy importante de dos sectores, que, en la coyuntura actual, son estratégicos. Son empresarios del sector médico, hospitalario, veterinario, químico farmacéutico, pero también del rubro de alimentos-agroindustria», manifestó, por su parte, el embajador de la República Argentina en El Salvador, Rubén Ruffi.