El Salvador se ubica entre las tres economías de Latinoamérica mejor preparadas para afrontar este 2022, así lo señala un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El informe lo sitúa junto a Panamá y República Dominicana como los países que más avanzan en la región.
Ante dicho panorama, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, reafirmó que el Gobierno del presidente Nayib Bukele no incrementará el IVA, así como lo aseguran algunos opositores.
«Mientras yo esté al frente del Ministerio de Hacienda y el presidente Nayib Bukele al mando del país no se incrementará el IVA», aseveró Zelaya, en una entrevista matutina.

En la actualidad, los salvadoreños pagan un 13 % del IVA, pero incrementar dicho porcentaje no es una opción para la administración actual.
Según los datos del Informe de Ingresos Recaudados, entre enero y noviembre de 2021, el Ministerio de Hacienda recaudó $2,546.8 millones en concepto de IVA, un incremento del 36.2 % respecto al mismo período de 2020.
El informe indica que en noviembre de 2020 la recaudación por IVA alcanzó los $1,870.3 millones, mientras que para ese mismo mes de 2021 la institución recolectó $2,546.8 millones, teniendo un aumento de $675.5 en comparación a la misma fecha del año anterior.
Los meses de 2021 en los que se registró mayor recaudación fueron octubre ($241.2 millones) y noviembre ($255.7 millones).
Detalló que solo en declaraciones hasta noviembre del año pasado, Hacienda obtuvo $1,115.6 millones, mientras que las importaciones sumaron los $1,431.2 millones.
Aunque voces disidentes han afirmado que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) implicaría un aumento de impuestos, en reiteradas ocasiones el funcionario ha descartado esa medida.

El ministro aseguró que las acciones que se tomarán en este proceso de ordenamiento de las finanzas del Estado priorizarán la no afectación de la economía de la población.
«Esto no implica en ningún momento incremento en los impuestos, eso no está incluido», enfatizó el ministro e indicó que entre las medidas impulsadas incluyen el combate a la evasión fiscal, la implementación de la factura electrónica, entre otras.
En un panorama alentador, el Gobierno ha beneficiado a la población con diferentes medidas, como: el aumento del 20 % al salario mínimo y la exención de la renta a aguinaldos hasta para un monto de $1,100 y reducción de precios de la gasolina al pagar con bitcóin y subsidio de $8.04 para la compra del gas propano.
El pasado 21 de diciembre, la nueva Asamblea Legislativa aprobó el presupuesto general del Estado para el ejercicio fiscal comprendido del 1. ° de enero al 31 de diciembre de 2022, por un monto de $7,967,731,990, algo que beneficiará a los salvadoreños este año.
Reforma de Pensiones
Durante la entrevista, el ministro Zelaya reiteró que el Gobierno es respetuoso de los ahorros de los salvadoreños y dijo que es necesaria la reforma de pensiones.
«El presidente Bukele junto al equipo económico estamos terminando estas reformas y una vez la tengamos la vamos a presentar a la Asamblea Legislativa para discusión. Tenemos un anteproyecto bastante avanzado a nivel de gabinete de Gobierno y será hasta que el presidente Bukele nos dé la iniciativa de ley respectiva que se presentará», agregó.
Hasta el momento la administración Bukele se encuentra en las últimas discusiones. Se tenía previsto que dicha reforma se presentaría a finales de 2021; sin embargo, se pospuso unas semanas más, para obtener algunos insumos recolectados de reuniones con el sector sindical, AFP y con distintos organismos, entre otros.
Mientras yo esté al frente del Ministerio de Hacienda y el presidente Nayib Bukele al mando del país no se incrementará el IVA»
Alejandro Zelaya, ministro de Hacienda.