Contrario a lo que la oposición política afirma sin fundamento, el Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa ejecutando obras de reparación que benefician a las víctimas de la masacre de El Mozote, cometida en diciembre de 1981 en Morazán.
El próximo año se ha previsto desarrollar en dicha zona programas habitacionales, en el marco del cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que le ordenó al Estado salvadoreño hacer reparación a las víctimas.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó recientemente a los diputados de la comisión de hacienda de la Asamblea Legislativa que el presupuesto de esa cartera de Estado para el próximo año tiene una partida de inversión de $100,000 para las víctimas de El Mozote.
Sol detalló que ese recurso será destinado al programa de desarrollo habitacional en el caserío El Mozote y lugares aledaños, y en Meanguera, Morazán.
«Se va a seguir trabajando. Hemos ejecutado la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pero se seguirá trabajando con el Registro Único de Víctimas para el cumplimiento de la sentencia», dijo.
La masacre de El Mozote fue ejecutada por tropas del batallón Atlacatl, fuerza élite militar de contrainsurgencia entrenada, equipada y financiada por Estados Unidos.
Las reparaciones dictadas por la CIDH comprenden medidas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de El Mozote y lugares vecinos, incluyendo el mejoramiento de las vías de comunicación, la construcción de infraestructuras para la prestación de servicios básicos, la atención de personas mayores y la creación de un Registro Único de Víctimas para beneficiarlas con las reparaciones dictadas por la CIDH.
«En esta gestión se concluyó con las viviendas de las personas mencionadas de obligatorio cumplimento. Este Gobierno puede decir que ha cumplido con la sentencia de la CIDH», aseguró Sol.
Sostuvo que la inversión presupuestada en la cartera estatal que preside para El Mozote se ejecutará en el primer trimestre de 2023.
Plan anual
En el marco del análisis del proyecto de presupuesto general de la nación 2023, Sol les informó a los diputados de la comisión de hacienda que el Ministerio de Vivienda destinará el próximo año $15.9 millones en diversos proyectos de inversión pública a escala nacional.
El presupuesto total asignado a dicho ministerio es de $21.9 millones que se invertirán en distintos proyectos para mejorar la calidad de vida de las familias en extrema pobreza, el resto será para gasto corriente.
De acuerdo con las proyecciones presupuestarias en Vivienda, $15.9 millones se destinarán a proyectos de construcción, reconstrucción y rehabilitación habitacional.
La ministra señaló que aspiran a incrementar el trabajo ejecutado por las cuadrillas, que favorece a personas de la tercera edad que no poseen casa.
«Son 11 proyectos que se van a ejecutar en este presupuesto [2023]. En inversión pública ejecutaremos proyectos de vivienda a escala nacional y continuaremos los planes en el Centro Histórico de San Salvador para apoyar a las familias de escasos recursos», detalló.
Mediante la implementación de cooperativas de vivienda por ayuda mutua serán $6.4 millones para 352 apartamentos en la capital, con lo que se ofrecerán más soluciones habitacionales.