El Gobierno del presidente Nayib Bukele solicitará una nueva prórroga del régimen de excepción a la Asamblea Legislativa, según lo confirmó el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
La novena ampliación vence el 16 de enero y sería la décima vez que los diputados amplíenla herramienta legal con la que la administración Bukele combate frontalmente a las maras desde el pasado 27 de marzo de 2022 y que ha permitido una reducción histórica de los delitos de alto impacto que por muchos años afectaron a los salvadoreños.
«Se va a solicitar una nueva prórroga, naturalmente y aunque algunos, el régimen de excepción les genere alguna incomodidad, lo cierto es que el régimen en la mayoría de comunidad y a la luz de millones de salvadoreños representa al Estado», dijo el funcionario.
De acuerdo con el titular de Seguridad, el régimen de excepción representa la seguridad, la confianza, y la libertad para que los salvadoreños puedan moverse de una colonia a otra, de salir de sus casas a cualquier hora sin necesidad de estar pagando o siendo sometido a algún tipo de atentado contra la integridad física de parte de los terroristas.
«Esto es un trabajo que tenemos que continuar, si bien es cierto hemos recuperado el control, hemos desarticulado el negocio corporativo de estas estructuras terroristas, pero quedan todavía unidades locales, ya no están conectadas a ese corporativo criminal», enfatizó Villatoro.
Con las acertadas medidas de seguridad impulsadas por el gobierno, la población puede visitar las playas, montañas, salir a las calles y disfrutar de conciertos, exposiciones de arte, eventos culturales y actividades recreativas en diferentes puntos del país.
Del Plan Control Territorial ya se han ejecutado cinco fases: preparación, oportunidades, modernización, incursión y extracción. Cada una de estas cuentas con características particulares que buscan un mismo objetivo: combatir a los grupos criminales que durante décadas han causado miedo y zozobra en la población salvadoreña.