Luego de cumplir ayer tres meses de haber sido implementadas, el Gabinete Económico del presidente Nayib Bukele hizo un balance de las 11 medidas para combatir la inflación mundial, y dijo que han sido efectivas para aliviar el bolsillo de los salvadoreños y para sancionar a las personas y los negocios con prácticas abusivas en contra de los consumidores.
El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar detalló que han realizado más de 25,000 verificaciones a escala nacional para constatar que los negocios den cumplimiento a las 11 medidas, que incluyen el no aumento de los precios de los alimentos, hidrocarburos (gasolina súper, regular y diésel), del Gas Licuado de Petróleo y del pasaje del transporte colectivo de pasajeros.
«Solo este día sábado 11 junio (ayer) hemos desplegado más de 200 empleados y funcionarios de las diferentes instituciones del Gobierno como el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Agricultura, la Superintendencia de Competencia, Superintendencia del Sistema Financiero, la Defensoría del Consumidor, la Policía Nacional Civil y la Fiscalía General de la República para perseguir e investigar los casos de posible acaparamiento o especulación de precios» dijo el presidente de la Defensoría del Consumidor y agregó que las 368 verificaciones de ayer fueron realizadas en 23 municipios.
El funcionario dijo que en términos generales, las verificaciones han servido para constatar que existe «suficiente abastecimiento de alimentos» en el país y también para iniciar procesos sancionatorios en contra de comerciantes por prácticas abusivas de especulación y acaparamiento.
Por su parte, el director de Minas e Hidrocarburos del Ministerio de Economía, Henry Muller explicó que gracias a las 11 medidas antiinflación del Gobierno Central, El Salvador tiene los precios de los combustibles y del gas propano más bajos de la región.
«Se ha estabilizado el precio de la gasolina regular en $4.15 [por galón]; en cuanto a los precios del diésel [es] de $4.14 en las tres zonas. La gasolina superior [la] tenemos de $4.31 en la zona central y occidental y $4.32 para la zona oriental», dijo el funcionario y comparó que en Guatemala el galón de gasolina regular cuesta $5.20 y $5.60 la superior.
Hasta el 10 de junio pasado la Dirección de Minas e Hidrocarburos había realizado en coordinación con otras instituciones 24,575 inspecciones en gasolineras y ventas de gas propano. En los procedimientos se han identificado 127 hallazgos, de los cuales 96 tienen procesos sancionatorios por aumento de precios de los combustibles en las gasolineras. En suma, el Gobierno Central eroga mensualmente $54 millones para pagar los subsidios de los combustibles y el gas propano.
El director de Transporte Terrestre Raúl López contabilizó que ha realizado más de 5,000 inspecciones al transporte colectivo de pasajeros y han sido impuestas más de 2,800, de las cuales más de 720 han sido por el alza del precio del pasaje y la no colocación del tarifario en las unidades.
Solo ayer, fueron impuestas 35 multas por ambas situaciones y 125 por otras violaciones a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. También hay casi 50 procesos administrativos sancionadores que podrían concluir en la suspensión de subsidio a unidades o eliminación de concesiones, dijo.