La directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, se reunió con el embajador de los Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, para dar seguimiento a la estrategia de cooperación del quinquenio 2020-2025.
En la reunión, que se desarrolló recientemente, también participó el director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Christopher Cushing.
«Aprovechamos para agradecer el apoyo brindado en el marco de la asistencia humanitaria y donaciones a diferentes instituciones, así como también proyectos de prioridades nacionales tan estratégicas como sector agua, salud y educación», fue el posicionamiento que la ESCO publicó en Twitter en relación con la reunión.
Asimismo, agregó: «Seguiremos articulando esfuerzos de la mano de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador con el propósito de apoyar a nuestra población salvadoreña». En ese país reside la mayor cantidad de salvadoreños en el exterior, según datos del gobierno salvadoreño.
Por su parte, la embajada de los Estados Unidos publicó en Twitter: «El embajador [William] Duncan tuvo una reunión muy productiva con la directora de ESCO, Karla de Palma, sobre la cooperación que ejecutamos entre Estados Unidos y El Salvador para beneficiar directamente a la población salvadoreña. Seguimos trabajando bajo estas metas en común».
Duncan llegó recientemente a El Salvador para ocupar el cargo de embajador de los Estados Unidos, y el 3 de febrero pasado presentó sus cartas credenciales al presidente de la república, Nayib Bukele.
En esa reunión, el diplomático estadounidense se comprometió a «trabajar muy cerca y respetuosamente con el Gobierno de El Salvador y el pueblo salvadoreño, para desarrollar una agenda más amplia que promueve los valores que compartimos, la prosperidad y seguridad».
En septiembre de 2022, la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) junto con la USAID iniciaron el proceso de certificación de innovación de las micro y pequeñas empresas, con el propósito de favorecer la generación de ideas y proyectos que potencien el crecimiento económico y sostenible de este sector de la economía.
Durante la pandemia, la USAID entregó equipo de protección a 10 alcaldías del país (Ahuachapán, Ayutuxtepeque, Mejicanos, San Marcos, San Salvador, San Vicente, Santa Ana, Santa Tecla, Soyapango y Tecoluca) para la prevención y el combate de la pandemia por la COVID-19.