Las medidas anticipadas ejecutadas por el Gobierno del presidente, Nayib Bukele, para atender la pandemia de la COVID-19 permitió fortalecer el sistema público de salud de manera que, actualmente, se tiene la capacidad necesaria para brindar atención a los salvadoreños ante la afectación del virus.
«El sistema fue preparado para resistir el embate de la pandemia de COVID-19 y después de un año y ocho meses, batallando contra el virus, puede confirmarse que se ha cumplido con las expectativas de salvaguardar la vida de la mayoría de la población», detalló el Gobierno de El Salvador (GOES).
Con la creación del Hospital El Salvador se amplió el espacio de atención para las personas que fuesen afectadas por la COVID-19, este establecimiento se acondicionó y se cuenta con capacidad para más de 1,000 camas, además se tiene la disponibilidad de otras 1,000 en el resto de los hospitales públicos.
«Todos los hospitales fueron acondicionados para la atención de pacientes COVID-19. Sin embargo, una vez que fue abierto por completo el Hospital El Salvador, se han concentrado las atenciones en éste, para dejar espacio a otro tipo de emergencias en los demás hospitales», enfatizó el GOES.
De acuerdo con cifras oficiales, el pasado 4 de agosto fueron detectados 291 nuevos contagios con el virus; situación que pude estar relacionado a la circulación de las cuatro nuevas variantes del virus, consideradas altamente contagiosas.
«Si fuera necesario habilitar más espacios para la atención de pacientes COVID-19 en los hospitales periféricos, se hace de inmediato porque se cuenta con toda la logística ya instalada y el personal idóneo para trabajar en esas áreas especializadas», señaló el Ejecutivo.
No obstante, el ministro de Salud, Francisco Alabi, ha manifestado que, en este momento, no amerita abrir espacios hospitalarios en otros establecimientos de salud, ya que con el Hospital El Salvador se tiene cubierta las necesidades actuales.
El llamado de las autoridades de Salud a la población es a continuar cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad para prevenir complicaciones a causa del virus que pudiesen desencadenar en letalidades.