Ayer, el presidente Nayib Bukele firmó con Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, un acuerdo para instalar en El Salvador un «hub» tecnológico para toda Centroamérica. En la firma del acuerdo también participó el CEO de Google, Sundar Pichai, lo que demuestra la importancia de este convenio.
Google es una de las compañías tecnológicas más importantes del mundo, líder en innovación y con presencia en la vida de miles de millones de personas en todo el planeta, que poseen alguno o muchos de sus servicios, como correo electrónico, búsquedas en internet, educación en línea y una lista inmensa de facetas en la vida diaria moderna.
Como parte del acuerdo, Google apoyará los esfuerzos de modernización del país que impulsa el presidente Bukele en tres áreas: gobierno digital, salud y educación. El mandatario ha logrado que el país avance en la reducción de obstáculos para atender a ciudadanos y ha mejorado el acceso a través de métodos digitales, al tiempo que ha digitalizado los expedientes médicos de los ciudadanos que han sido atendidos en el sistema público de salud. En el lado educativo, docentes y alumnos han recibido herramientas tecnológicas (computadoras, tanto laptops como tabletas), además de la capacitación en el uso de plataformas para mejorar la experiencia formativa a través de Google for Education.
Gracias al acuerdo con Google, el Gobierno de El Salvador se convertirá en el primero de Latinoamérica en adoptar la infraestructura y todos los servicios de la tecnología de Google Cloud.
Un hecho destacable es que Google no solo invertirá dinero en el país, sino que atraerá nuevas inversiones. Hasta hace pocos años, esto era algo impensable, teniendo en cuenta que los gobiernos de ARENA y del FMLN convirtieron a El Salvador en una nación donde el crimen era impune y la inseguridad y el terror de las maras eran el diario vivir. Además, nunca hubo una verdadera apuesta para modernizar el Estado de manera profunda, sino una serie de gastos inconexos sin una política coherente.
El Gobierno del presidente Bukele también firmó recientemente un acuerdo con Starlink para obtener servicio de internet en múltiples dependencias estatales, incluyendo municipalidades, para cerrar la brecha digital en la sociedad salvadoreña y llevar los beneficios de la era de la información a todos los ciudadanos.
Este acuerdo con Google es un paso más para convertir a El Salvador en un país totalmente digital. Cada vez está más cerca.