La Asociación de Industriales Químico-Farmacéuticos de El Salvador (Inquifar) emitió una declaración oficial con respecto a la nota periodística publicada por el periódico «La Prensa Gráfica», en la que afirma que empresarios farmacéuticos sienten «preocupación» por la posible aprobación de la Ley Especial de Precios por Servicios de la Dirección General de Medicamentos (DGM), que según sus fuentes incrementaría los costos de los medicamentos.
«Al respecto, aclaramos que Inquifar no ha emitido declaraciones públicas relacionadas a dicha pieza de correspondencia, por lo que las expresiones ahí vertidas son propias de quien las formuló. Nunca hemos actuado de manera anónima ni hemos emitido comunicados sin asumir la responsabilidad por ellos», señaló la gremial.
Además, aclaró que es una gremial propositiva, que mantiene buenas relaciones con el Gobierno en la búsqueda de mejoras para el sector.
«Somos una gremial propositiva y hemos trabajado de la mano con nuestra autoridad sanitaria, privilegiando el diálogo, sobre el conflicto y el trabajo coordinado, sobre las acciones aisladas, hemos mantenido sanas y buenas relaciones con el Gobierno a través de la Dirección Nacional de Medicamentos y otras dependencias relacionadas y comprometidas con desarrollo de la Industria Farmacéutica Nacional, siendo una industria fundamental por su aporte a la salud y a la economía del país», comunicó la gremial.
En sintonía con dicha declaratoria la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham), también publicó una aclaratoria oficial mediante la cual indicó que se encuentra conversando con el Gobierno y la DNM desde diciembre de 2021, sosteniendo un diálogo constante de manera propositiva, exponiendo sus puntos de vista ante el proyecto de ley en mención y que las opiniones vertidas en dicho medio son responsabilidad de quien las expresó.
«Reconocemos el esfuerzo de la Dirección Nacional de Medicamentos de asegurar la calidad, seguridad y eficacia de los productos que regula, el cual es necesario para la población y salud en general, tomando siempre en cuenta la realidad de las empresas y de los consumidores en cuanto a los costos a cobrar», externó la gremial.