Jóvenes entre 18 y 21 años que no cuentan con ninguna experiencia laboral, firmaron ayer su primer contrato de trabajo en el Grupo Calvo de La Unión, mediante el programa Oportunidades que ejecuta el Ministerio de Trabajo en conjunto con diferentes empresas del país.
Al acto de firma de contratos asistió la viceministra de Trabajo, Sofia Rodríguez, quien junto a los ejecutivos del grupo empresarial dieron la bienvenida a las primeras 20 personas que serán colocadas en esta empresa, mediante dicha iniciativa.
«Lo que se está buscando es impulsar a los jóvenes a que puedan aspirar a un cargo y que puedan contar con un récord de experiencia laboral. Este programa es para 7 mil empleos en este año, y durante el mes de noviembre estamos materializando alrededor de 4 mil y en diciembre 3 mil», explicó la viceministra Rodríguez.
El segundo segmento de población que va dirigido el programa, es a personas mayores de 40 años, quienes durante los últimos 18 meses han permanecido fuera del mercado laboral, y que buscan reinsertarse a una empresa.
Ese es el caso de Walter Aguilar, de 42 años, quien es psicólogo de profesión, pero se le ha dificultado reinsertarse al mercado laboral; sin embargo, ayer logró su objetivo a través del programa gubernamental y comenzará a laboral para la empresa que tiene su planta en la ciudad-puerto.
«Yo ya tenía bastante tiempo buscando trabajo y había aplicado en diferentes lugares y me había sometido a pruebas y evaluaciones que establecen, pero no lo había logrado, pero hoy a través de este programa se me está dando la oportunidad de trabajar en el grupo Calvo», comentó el hombre originario del municipio de Yayantique.
En esta fase son 20 personas las que están siendo insertadas al mercado laboral en esta empresa, pero los ejecutivos aseguraron que están abiertos a poder incluir a más personas que apliquen al programa y si el Ministerio lo requiere.
Ademas de las grandes empresas, a este programa se han sumado pequeñas y medianas empresas, quienes también están dando la oportunidad a personas jóvenes para emplearse por primera vez, y entre esas empresas se encuentran de los rubros de alimentos, ferreterías, distribuidoras, telefonía, pastelería, otras.
Por medio de este programa solo en la zona oriental se pretende emplear a unas 1,000 personas que se encuentran en los dos grupos que han sido priorizados, y cuyo salario nominal será asumido por el Ministerio de Trabajo.