En diferentes puntos del país se registraron derrumbes y deslizamientos en carreteras y comunidades. Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Fovial y reos en fase de confianza se encargaron de realizar obras de mitigación y de prevención. Una de estas actividades de limpieza y remoción de escombros se ejecutó ayer en la comunidad Las Lajas, en San Salvador, una zona con mucho riesgo por la cercanía a una quebrada que, históricamente, ha generado inundaciones y afectaciones a las familias.
Lea también: Kyara, la perra que no fue olvidada por sus dueños en las inundaciones de Citalá
En el lugar estuvo presente el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, quien explicó que las labores estaban enfocadas en la prevención de daños. «Estamos removiendo escombros, rocas, materiales que obstruyen y que pueden generar inundaciones. Lo estamos haciendo con equipo de Centros Penales. Acá, en 1982, un flujo de escombros bajó del volcán y murieron personas. Por eso hoy estamos haciendo acciones preventivas. Una de ellas es el sistema de alerta temprana», dijo Rodríguez.
El Fovial también reportó que han atendido 71 incidentes, de los cuales 43 fueron derrumbes y 26 árboles caídos. Todas estas actividades han sido apoyadas por 2,000 privados de libertad del Plan Cero Ocio. «Hemos trabajado en Soyapango, San Salvador, Quezaltepeque y nuevamente en la quebrada El Garrobo, a raíz de las denuncias. Estamos trabajando para disminuir los riesgos. Con los privados de libertad venimos trabajando hace unas semanas», concluyó Osiris Luna, director de Centros Penales.