lunes, julio 4, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

Guardarrecursos del MARN velan por la recuperación de los manglares en el país

El país cuenta con 40,000 hectáreas de manglares. En las zonas donde se encuentran se desarrollan diferentes acciones de limpieza y reforestación para su conservación.

por Marbely Merino
5 de septiembre de 2021
En DePaís
Guardarrecursos del MARN velan por la recuperación de los manglares en el país

Unión. La comunidad se une a los guardarrecursos en las tareas de limpieza que se llevan a cabo en los canales de los manglares. Esto le permite desarrollar sus actividades de pesca cuando la marea está alta.

41
COMPARTIDO
271
VISTAS

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con apoyo de 23 guardarrecursos, busca recuperar los manglares de las áreas protegidas del país que se han visto afectados por la erosión y la contaminación. Esto se pretende hacer mediante diferentes acciones que permitirán mantenerlos limpios y con un flujo hídrico adecuado. 

Una de estas acciones es la llamada Restauración Ecológica de Manglares (REM), que consiste en la remoción de sedimento, productos forestales y basura generada por la contaminación. 

Evangelina Martínez, guardarrecursos del sector suroccidental de la bahía de Jiquilisco, en Usulután, explicó que, por la importancia de estos ecosistemas, el MARN lleva a cabo este tipo de tareas de limpieza. 

¡Cuando calienta el sol aquí en la playa! Lobo marino es captado en zona costera de El Salvador

«La actividad que realizamos consiste en la remoción de sedimentación, ya que esta se genera debido a la erosión que existe en las partes altas. Además, se lleva a cabo la remoción de productos forestales [árboles] que ya murieron y caen dentro de los canales. Cuando estos tienen una obstrucción, los mangles mueren porque ya no hay dinámica hídrica», detalló. 

Para ejecutar dichas limpiezas, los guardarrecursos y técnicos de la institución desarrollan monitoreo continuamente en las áreas naturales protegidas. «Identificamos y recopilamos información necesaria para priorizar y programar la limpieza del azolve de los canales», manifestó. 

Fauna. El cangrejo rojo es parte de los animales que habitan en los manglares.

De acuerdo con Éver Rivera, guardarrecursos del MARN y destacado en el sector del área protegida El Caballito, en Jucuarán, Usulután, la contaminación generada por plástico, especialmente, es la que provoca daños severos en los manglares, ya que todo este material es arrastrado por los ríos y genera mucho azolve. «La contaminación afecta muchísimo los manglares cuando los ríos arrastran la contaminación causada por plásticos, arena, piedras, entre otros materiales. Estos generan un azolve y el manglar empieza a morirse porque no tiene el flujo hídrico adecuado, no tiene esa respiración necesaria», detalló Rivera.  

Otra de las tareas que se están ejecutando en el área de conservación en la bahía de Jiquilisco es la reforestación.

En este sentido, se lanzó la campaña Árboles para El Salvador, en la que los guardarrecursos desarrollarán cuatro jornadas, con las que se busca restaurar por lo menos 20 hectáreas del ecosistema del bosque salado. Ya se desarrolló la primera, en la que se sembró un total de 75,000 propágulos o candelillas de mangle rojo. 

Jornadas. La remoción de troncos es una de lasactividades que se llevan a cabo con la técnica REM.

Importancia de los manglares 

Los manglares tienen una enorme importancia ecológica tanto para el ecosistema como para los pobladores que viven cerca de ellos, ya que en ellos habita una gran cantidad de especies que encuentran en estos lugares un refugio y un espacio para la reproducción, por lo que son catalogados como «centros de maternidad de especies». 

«Estos ecosistemas tienen una gran importancia ecológica porque acá habita una gran biodiversidad de especies, entre aves, mamíferos, reptiles, crustáceos, y en el lugar encuentran refugio para alimentarse, descansar y reproducirse», apuntó.

Animales silvestres vuelven a casa tras ser recuperados en clínica del Ministerio de Medio Ambiente

 También enfatizó en que estos proveen de servicios ecosistémicos a las poblaciones, que son aquellos beneficios que un ecosistema aporta a la sociedad, y ayudan a mejorar la salud, la economía y la calidad de vida de los pobladores. «Ellos [los manglares] proveen alimento para las familias, ya que en esos lugares se encuentran diferentes especies de animales, pero, además, generan microclimas», dijo Rivera.

Asimismo, destacó que los manglares permiten la reducción de las inundaciones, corrientes, los oleajes y otros fenómenos característicos que se dan en la zona costera, ya que cuentan con un proceso de regulación que contribuye a la infiltración hídrica y regulan la introducción salina.

En el país se encuentran cinco especies de mangles: el istatén, sincahuite, rojo espigado, mangle rojo y el botoncillo, que es una especie que está en peligro de extinción.

Elementos. Son 23 personas las que forman parte del equipo de guardarrecursos del área de conservación del MARN, quienes se encargan de proteger la zona de manglares. 
Etiquetas: bosquesGuardarrecursosManglaresMARNReforestaciónUsulután
Publicación anterior

OPS: solo la inmunización acerca al fin de la pandemia

Siguiente publicación

El escritor salvadoreño Manlio Argueta comparte su nueva columna: Reflexiones sobre corazones diferentes

Marbely Merino

Marbely Merino

Siguiente publicación
El escritor salvadoreño Manlio Argueta comparte su nueva columna: Reflexiones sobre corazones diferentes

El escritor salvadoreño Manlio Argueta comparte su nueva columna: Reflexiones sobre corazones diferentes

Recomendados

Casi 30 años desde que un eclipse total de sol oscureció el cielo para los salvadoreños

La mayoría de empleados en EE. UU. debe estar vacunada antes del 4 de enero

hace 8 meses
Disney anuncia fantásticas sorpresas que vienen para Marvel y Star Wars

Disney anuncia fantásticas sorpresas que vienen para Marvel y Star Wars

hace 2 años

Noticias populares

  • Capturan a peligrosa pandillera que se hizo pasar por fallecida para evadir la justicia

    Capturan a peligrosa pandillera que se hizo pasar por fallecida para evadir la justicia

    300 veces compartidos
    Compartir 120 Tuit 75
  • Capturan a pandillero que gastó más de $3,000 intentando ocultar sus tatuajes alusivos a grupos terroristas

    382 veces compartidos
    Compartir 153 Tuit 96
  • Fiscalía acusa a empresarios, pandilleros, exfuncionarios y empleados de CEPA Acajutla por delitos de corrupción

    890 veces compartidos
    Compartir 356 Tuit 223
  • El Salvador registra más de 44,000 pandilleros capturados durante régimen de excepción

    529 veces compartidos
    Compartir 212 Tuit 132
  • Las joyas arquitectónicas que estuvieron ocultas por 30 años en la calle Rubén Darío

    84 veces compartidos
    Compartir 34 Tuit 21

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador