La COVID-19 cobró más vidas en Guatemala, este 12 de agosto el país acumuló 11,006 muertes en 16 meses de la pandemia. Su tasa de mortalidad es de 62.1 por cada 100,000 habitantes y tiene una letalidad de 2.6 %.
Además, desde inicios de agosto los casos positivos diarios ascendieron a los 4,000. El Ministerio de Salud detectó ahora 4,216 casos confirmados, lo que suma 407, 564 infecciones acumuladas.
De las 10.5 millones de personas meta para las jornadas de inmunización, las autoridades han logrado aplicar las dos dosis al 4.4 % de la población.
Pacientes son atendidos en el suelo o en sillas
Fotografías y videos en redes sociales de pacientes tirados en el suelo o en sillas plásticas con tanques de oxígeno, en el área de observación del Hospital Temporal Parque de la Industria el miércoles, alarmaron a diferentes sectores en Guatemala ante la deplorable condición del centro médico exclusivo para atender emergencias de la COVID-19.
Como una primera reacción, el Ministerio de Salud emitió un comunicado en donde aceptó que las fotografías no hacían «más que reflejar una cruda realidad ante los embates de la enfermedad» y que el aumento de casos a escala nacional derivados de la variante delta provocaron una mayor demanda de camas en la red hospitalaria.
Ayer, la directora del Hospital Temporal del Parque de la Industria, Dania Hernández, aclaró durante una conferencia de prensa que el área de observación para evaluar pacientes previo a su ingreso a cama, tiene una capacidad para ocho personas, pero esta ya ha sobrepasado cinco veces más su aforo, con 40 pacientes.
De acuerdo con Hernández, el mecanismo de rotación de camas se efectúa mediante los egresos en la mañana y en la tarde, para que en la noche haya disponibilidad; sin embargo, el miércoles solo hubo tres egresos y esta situación imposibilitó la atención inmediata de más personas que deseaban ingresar, no obstante, la acumulación solo se trató de un panorama de cuatro horas, aseguró la directora.
«Es importante mencionar que algunas fotografías que circularon en los medios de comunicación reflejó solamente unas horas de la gran afluencia de pacientes que tuvimos y la capacidad de respuesta de nuestros médicos de no dejar ir pacientes a sus hogares», reiteró.
El hospital aumentó su capacidad a 317 camas y están con un 110 % de ocupación en el área de camas. La demanda de ingreso ascendió desde el 16 de mayo y se ha mantenido entre 35 a 40 nuevos pacientes diarios, es ello, el 50 % se quedan en el hospital y el resto, el enviado a aislamiento domiciliario con tratamiento ambulatorio.