El Congreso de Guatemala ratificó este miércoles el estado de calamidad a escala nacional por 30 días, solicitado inicialmente por el Gobierno de Alejandro Giammattei solo para ocho departamentos del país, para atender las emergencias registradas antes las lluvias.
Durante la novena sesión extraordinaria, los parlamentarios aprobaron la medida con 111 votos a favor. La discusión se extendió por más de dos horas en el Legislativo en posturas en contra y a favor de la petición.
Los departamentos propuestos por el Ejecutivo eran: Guatemala, Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa, Chiquimula, El Progreso, Sacatepéquez y Zacapa; sin embargo, el Congreso decidió extenderlo a los 22 departamentos.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) registró desde abril hasta este miércoles 23 muertos, más de un millón de personas afectadas, cuatro habitantes desaparecidos y siete heridos. Un total de 2,372 viviendas y 125 escuelas están dañadas, al igual que 170 carreteras y 13 puentes. En escombros quedaron cuatro carreteras y nueve puentes.
La diputada del bloque parlamentario Movimiento para La Liberación de los Pueblos (MLP), Vicenta Jerónimo, señaló que el país se estaba derrumbando por causa de una mala ejecución del Ejecutivo. «Nuestro país es una vergüenza a escala internacional por las mafias que se manejan (...), lastimosamente tenemos un gobierno que no tiene la capacidad», dijo durante su intervención.
Por su parte, el parlamentario del partido Valor, José Francisco Zamora, argumentó estar a favor del estado de calamidad por la necesidad de las comunidades, pero exigió al Gobierno que se respondiera de forma inmediata al contar con todos los recursos.
El estado de calamidad fue aprobado el martes por el Consejo de Ministros a petición de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) y los registros de daños Conred. Las autoridades han atendido 676 incidentes entre deslizamientos y desbordamientos de ríos. El decreto establece limitaciones al derecho de libre locomoción.