El gobierno de Guatemala decretó este miércoles un estado de calamidad durante 30 días en ocho de los 22 departamentos debido a los daños provocados por la temporada de lluvias desde abril, con más de 20 muertes y más de un millón de personas afectadas.
La medida fue aprobada el martes por el Consejo de Ministros a petición de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) y los registros de daños de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Las autoridades han atendido 606 incidentes entre deslizamientos, desbordamientos de ríos. Las Evaluaciones de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) reportan 2,089 viviendas dañadas entre leves, moderadas y severas.
El Gobierno de Alejandro Giammattei espera la ratificación o no del Congreso.
Los departamentos en estado de calamidad son Guatemala, Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa, Chiquimula, El Progreso, Sacatepéquez y Zacapa.
El decreto establece limitaciones al derecho de libre locomoción e instaurar cordones sanitarios. También ordena a las autoridades atender las recomendaciones de Conred para proteger «la vida, la integridad, la seguridad y los bienes de la población», así como tomar acciones «para prevenir, mitigar y atender los daños que se registren por las condiciones climatológicas».
Guatemala ha sido azotada por la depresión tropical Celia, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Kevin López Oliva, señaló que el Ejecutivo no descarta ampliar el estado de calamidad pública debido a la temporada de lluvias y los efectos de esta en el territorio nacional.