El Ministerio de Salud Pública de Guatemala permitió el retorno a clases en los centros educativos privados de manera presencial, incluso en los 71 municipios con alerta roja y cuando solo el 23.44 % de la población de 12 a 17 años ha sido completamente vacunada contra la COVID-19.
Equipos técnicos de infectólogos, pediatras y psicólogos del Ministerio de Salud determinaron que la cobertura nacional de vacunación en maestro ha superado el 90 %, que la incidencia de casos en menores de edad es menor al 3 % desde el inicio de la pandemia en 2020 y que en la población menor de 17 años los síntomas son leves.
Sin embargo, Guatemala experimenta un aumento de contagios ante la presencia de la variante ómicron, que ya predomina en el país, y la alerta epidemiológica máxima se encuentra en 71 de los 341 municipios.
A esto se suma el poco avance de las jornadas de vacunación en menores de edad. De 2,121,284 infantes de entre 12 y 17 años como población meta a inmunizar, 38.18 % cuenta con la primera dosis, 23.44 % tiene la segunda y solo 0.04 % ya adquirió la dosis de refuerzo.
Durante una conferencia de prensa, las autoridades reconocieron ayer que están preocupadas por la población que aún no se ha vacunado, ya que es la más vulnerable ante ómicron «altamente contagiosa».
El Gobierno de Alejandro Giammattei comenzó las jornadas de vacunación para menores de edad a finales de 2021, pero hubo escasez de dosis y no ha comprado otros lotes para continuar.
El ministro de Salud, Francisco Coma, aseguró ayer a medios de comunicación locales que están negociando una nueva adquisición con la farmacéutica Pfizer.
El ministro reconoció que la población menor de 11 años es la única que le falta en las jornadas. Para otros rangos de edades, aseguró que el país está abastecido de dosis.