El diputado de GANA, Guillermo Gallegos, afirmó esta mañana durante la entrevista A.M de Canal 10, que no cree que en el segundo simulacro de votaciones del próximo domingo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) vaya a corregir los impase que hubo en el primero.
«El domingo es el segundo simulacro y yo no creo que los errores se vayan a corregir o que el sistema vaya a mejorar», aseveró Gallegos, quien agregó a que a tan solo 19 días de los comicios existe incertidumbre por los errores cometidos por el TSE.
Asimismo, dijo que el personal técnico del TSE en reiteradas ocasiones indicó que no se podría realizar el proceso de manera digital, y catalogó de graves los errores registrados, los cuales tuvieron más del 98 % de dificultades.
«Aunque los magistrados le quieran cambiar el nombre al simulacro de los comicios de alcaldes y diputados, las fallas que presentaron son graves».
A la vez, el parlamentario señaló, a su criterio, que las sospechas de fraude en las elecciones por el tipo de sistema de procesamiento de resultados [digital] podría generar descontento en la población salvadoreña.
«Sería lamentable si existieran intenciones de cometer fraude en los comicios. Si se han manipulado los resultados en el método manual, puede pasar en un sistema informático fallido», recalcó el diputado de GANA y ejemplificó con un hecho ocurrido en las elecciones de 2018 en el municipio San Francisco Gotera, en el departamento de Morazán.
«En el ejemplo que yo pongo es como a GANA le habían quitado la cabecera departamental [Morazán], en San Francisco Gotera, habían metido votos de diputados en la urna de alcalde. ARENA pasó celebrando un mes que habían ganado esa cabecera departamental en la última elección».
No obstante, hizo un llamado a los magistrados del TSE para implementar el método tradicional de conteo de votos, de manera que se garantice la transparencia y se eviten errores durante el procesamiento de resultados el día de las elecciones.
«Por la tranquilidad de la población salvadoreña, los magistrados deberían utilizar el método de conteo tradicional, debido a las deficiencias que presenta el sistema digital de conteo», sostuvo.