El director de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, destacó el apoyo que la institución ha tenido por parte del presidente de la República, Nayib Bukele, para la entrega de becas de formación técnica y superior otorgadas a 9,000 jóvenes.
Durante la entrevista de este miércoles, en Diálogo de Canal 21, el funcionario aseguró que este beneficio no hubiese sido posible en gobiernos anteriores.
«Esto no hubiese sido posible en gobiernos anteriores», comentó durante la entrevista.
Alejandro Gutman también destacó el clima de seguridad que hoy se vive en las comunidades que en años anteriores estuvieron bajo control de las pandillas, pues aseguró que gracias a la estrategia de seguridad gubernamental los pobladores coexisten bajo un ambiente de «paz y tranquilidad».
Anteriormente, en gobiernos del partido ARENA y del FMLN el ambiente en las colonias y comunidades del país era de zozobra debido al asedio constante de los mareros, eso deficultaba, incluso, la implementación de programas de corte social.
?ref_src=twsrc%5Etfw">December 4, 2024#ElSalvador «El presidente Nayib Bukele fue esencial en todo esto, debe estar feliz como los chicos por este programa de becas», abona. pic.twitter.com/DBL4nNLNww
— Diario El Salvador (@elsalvador)#ElSalvador «El presidente Nayib Bukele fue esencial en todo esto, debe estar feliz como los chicos por este programa de becas», abona. pic.twitter.com/DBL4nNLNww
— Diario El Salvador (@elsalvador) December 4, 2024
El titular de la Dirección de Integración, también se mostró complacido porque ha sido bajo la administración del presidente Bukele que la educación se está logrando democratizar, es decir, que dejó de ser selectiva en la que los beneficios eran para pocos jóvenes que no podían continuar con sus estudios de formación superior.
Ayer, durante un evento que convocó a más de 9,000 jóvenes estudiantes, el gobierno central otorgó las becas de formación técnica y universitaria, un hecho catalogado como histórico por Gutman.
Miles de estás becas han sido gestionadas por la Dirección de Integración que firmó convenios con diversas universidades privadas que también tendieron puentes para apoyar a los jóvenes salvadoreños que no tienen recursos pero si el deseo de seguir preparándose académicamente.
La creación de esta dirección es uno de los componentes del Plan Control Territorial y ha involucrado el soporte con los diferentes ministerios para beneficiar a miles de jóvenes, adultos y abuelos.