Transportistas de Guatemala levantaron ayer por com – pleto el bloqueo de tres de los principales pasos fronterizos del país, que permanecían cerrados en protesta por el alza en el precio de los combustibles, informaron autoridades guatemaltecas.
A diferencia de El Salvador, Guatemala atraviesa una volatilidad en el precio de los combustibles, ya que el Gobierno ha optado por mantener libres los precios. A inicios de noviembre, el país centroamericano registró costos de $5.27 en el galón de diésel, $4.63 para la regular y $4.75 para la gasolina superior. Como consecuencia, importadores de frutas y verduras guatemaltecos aseguraron a «Diario El Salvador» que preferían llenar el tanque de gasolina en El Salvador debido a que el combustible es más barato.
En la actualidad, el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha fijado los precios máximos de la gasolina en $4.14 el diésel, $4.15 la regular y $4.31 la superior. Además, las acciones antiinflación han posicio – nado al país con una de las tasas de inflación más baja de la región.
Ayer por la mañana, la Policía de Carreteras de Guatemala (Provial) informó que el paso se habilitó cerca de la medianoche del viernes en las fronteras de Tecún Umán II, con México, y Ciudad Pedro de Alvarado y San Cristóbal, colindantes con El Salvador.
Previo al fin de los bloqueos, la Policía Nacional Civil en Twitter precisó que se instalaron mesas de diálogo con los manifestantes que demandan soluciones al aumento de los precios de los combustibles, que impacta en los costos de operación y la canasta básica. Otra decena de bloqueos en varias carreteras también se suspendieron el viernes, y de momento solo tres puntos en el norte del país están cerrados, indicó Provial.
Las protestas comenzaron el lunes convocadas por una gremial de trans – portistas de carga y pasajeros, a la que se unieron otros grupos. El cierre de los tres pasos fronterizos causó problemas en la recaudación diaria, el comercio interregional centroamericano y también su conexión con México, explicó el jueves Werner Ovalle, intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT).
«Hay que tomar en consideración que estamos en la temporada alta de operaciones por las fiestas navideñas que se aproximan», dijo en ese momento Ovalle, al alertar que una de las preocupaciones eran los contenedores con productos perecederos, como frutas y verduras. En los tres pasos fronterizos se reportaron extensas filas de camiones varados, informaron las autoridades.