El Salvador proyecta recaudar en impuestos $6,318 millones durante el ejercicio fiscal 2022, un 9.7 % más que en 2021, cuando el monto fue de $5,759.2 millones, informó el Ministerio de Hacienda.
De lo proyectado, el presupuesto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) asciende a $2,531 millones, equivalente al 40 % de los ingresos tributarios, que se divide entre declaraciones, retenciones y pago a cuenta. La cartera de Estado publicó en su página web que, durante el primer trimestre del año, ya había recaudado $629.8 millones en este concepto.
Mientras que en el presupuesto del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) que comprende declaraciones e importación, se espera un acumulado de $3,030 millones que equivalen al 48 % del total de ingresos tributarios.
Según la tabla «Comparativo acumulado al 31 de marzo de 2022», Hacienda ya había recaudado $806.6 millones en IVA, un 20.3 % más que el mismo periodo de 2021 cuando fue de $670.7 millones.
En total, en el primer trimestre del año, los ingresos corrientes y contribuciones cerraron en $1,696.3 millones, un 23.7% más que en el primer trimestre de 2021 cuando se reportó una cifra de $1,371.3 millones.
En declaraciones recientes, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, manifestó que «la recaudación de los primeros tres meses del año nos arrojó $300 millones adicionales de lo que nosotros habíamos captado el año pasado. Un 10 % de lo que nosotros habíamos planificado», adelantó el funcionario.
De acuerdo con datos oficiales, las proyecciones de ingresos a las arcas del Estado representan un aproximado del 23 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Por su parte el Banco Central de Reserva (BCR), con la información disponible a la fecha y considerando los efectos de los hechos más recientes del entorno nacional e internacional, proyecta un crecimiento económico de 3.2 % para El Salvador en 2022.
Esta proyección de crecimiento, según la fuente oficial, «confirma que en 2022 la economía salvadoreña continuará creciendo a una tasa superior al promedio de las últimas tres décadas».