El gobierno salvadoreño continúa tomando pruebas para detectar contagios de la COVID-19 en distintos puntos estratégicos de San Salvador. La Plaza Salvador del Mundo, la Plaza Morazán, las zona de Metrocentro y del bulevar Masferrer fueron los lugares escogidos por el Ministerio de Salud para instalar ayer las cabinas del Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE).
«Es evidente que hay un aumento de casos. Un tamizaje comunitario sirve para reconocer la carga de la enfermedad. Cumplimos más de una semana con tamizajes de 1,000 pruebas en el municipio de San Salvador. Esta es una enfermedad de transmisión por medio de la vía aérea; lo que nos va ayudar a evitar esto es un distanciamiento, que es lo que no se está cumpliendo; el uso adecuado de mascarillas; además de la medida de lavado de manos y del alcohol en gel», indicó Marbel Magaña, epidemiólogo de la región Metropolitana.
Desde diciembre de 2020, el país registra un alza constante de contagios; por ello, las autoridades hacen énfasis en que la población acate todas las medidas, para fortalecer las adicionales, implementadas por el gobierno.
Entre las acciones están las jornadas médicas para informar sobre la enfermedad y la supervisión en el transporte colectivo, que es uno de los principales focos de contagio.
«Me parece muy importante que el Ministerio de Salud dé continuidad a este programa. Lastimosamente, somos pocos los que nos estamos cuidando. Tenemos que ser responsables para no contagiar a otros. Si somos portadores, debemos aislarnos por el bien de nuestra familia», consideró Gloria Cáceres, una ciudadana.