Sobre una estrategia de comunicación y un manual de marca a una empresa versó el trabajo de tesis, preámbulo a la graduación, del delantero de Limeño, Harold Alas.
Alas recibirá su título de profesional en Relaciones Públicas en marzo 2021. Con la corona en su carrera de estudios superiores, el delantero pone en alto relieve que lo suyo no solo es derribar muros defensivos, vencer porteros o elevarse en el área del rival para convertir de cabeza. También tiene aptitud para los libros, separatas y folletos.
Alas hizo su labor de defensa este sábado, en medio de una licencia que le extendió Limeño. Pero un día después estaba sentando en el banco de suplentes del timonel Nelson Ancheta, en el juego en los de Santa Rosa de Lima perdieron por 2-3 ante FAS, por la fecha 5 de la segunda ronda del Apertura.
Tras superar los nervios y estrés que implican el paso de la defensa de tesis, a escala superior, Alas fue envuelto en un sinfín de felicitaciones. No era para menos, el atacante admitió que acá hay un cúmulo de esfuerzos financieros, mentales y hasta físicos. Esto último porque hubo varias ocasiones en las que tuvo que viajar desde Santa Rosa de Lima a San Salvador, para asistir a clases.
«No voy a mentor. Todo esto el resultado de muchos días de trabajo. Hubo viajes largos. En mis últimos ciclos me tocaba viajar de Santa Rosa a San Salvador. Después de la clase de viernes debía regresar a Santa Rosa de Lima, el sábado por la mañana, porque tenía entreno ese día. Es una gran satisfacción para mí terminar esta carrera, porque muchas veces quise tirar la toalla en mis estudios superiores. Me salía más fácil rendirme, pero mi familia siempre estuvo apoyándome para darme esas fuerzas necesarias», aseguró el delantero del conjunto santarroseño.

Ahora, todo está listo para que en marzo de 2021 reciba el título de que lo acredita como un profesional de Relaciones Públicas en este pais.
En medio de una pandemia, Alas logró salir adelante y hasta cierto punto el confinamiento por tres meses, en el país,jugó a favor de del atacante.
«Como no había torneo, tuve todo el tiempo par poder hacer mi trabajo. Prácticamente solo me dedicaba a hacer mi trabajo de tesis. Me metí de lleno en el trabajo. Pero cuando inició el Apertura 2020, en octubre, ya se me complicaba un poco. Obviamente, uno termina cansado por entrenamientos y la pretemporada fue muy fuerte», dijo el delantero, que inició su carrera en 2015, en la Universidad Francisco Gavidia, en San Salvador