Saifedean Ammous, economista palestino especialista en bitcóin y autor del libro The Bitcoin Standard, visitó El Salvador la semana pasada para compartir principios de economía con estudiantes de CUBO+, un proyecto de entrenamiento en programación para jóvenes salvadoreños, que impulsa la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC). Asimismo, sostuvo un encuentro con el presidente Nayib Bukele.
En una entrevista con este medio, el experto compartió sus perspectivas acerca del avance del país y de las iniciativas tecnológicas impulsadas por el mandatario salvadoreño.
¿Cuál es su perspectiva de la economía salvadoreña y los beneficios que ha traído la adopción de bitcóin al país?
Hay cosas que han funcionado muy bien para El Salvador, como la guerra contra las pandillas que ha hecho al país más seguro y obviamente la economía se ha visto muy beneficiada con ello, además el turismo ha crecido muchísimo.
En el caso de bitcóin, considero que con el tiempo, la gente salvadoreña buscará acumular más bitcóin que en otros países, por la publicidad al respecto y otras cosas que el Gobierno ha hecho para facilitar el aprendizaje para usar este tipo de tecnología.
También pienso que los grandes beneficios vendrán por la reserva de activos que tiene el Gobierno en bitcóin. Con el tiempo esto va a mostrar que la alternativa de acumular bitcóin en el tesoro nacional es mejor que emitir bonos.

Se ha visto que los tenedores de bonos están devastados, y creo que seguirá siendo el caso por un buen tiempo. El valor del bono sigue cayendo porque el valor del dinero fiat sigue cayendo.
Yo no creo que invertir en bonos gubernamentales sea una buena idea, no creo que tener bonos de Estados Unidos sea una buena idea. Entonces, pienso que El Salvador ha hecho algo muy inteligente diversificando sus formas de financiamiento lejos de ese tipo de instrumentos.
Aunque bitcóin a esta etapa temprana es muy volátil, lo que hace muy riesgoso que El Salvador diversifique todas sus fuentes solo en bitcóin, fuera de las monedas oficiales, empezar a acumular bitcóin poco a poco permitirá saldar muchas de las obligaciones del Estado, pues los bonos van a caer y bitcóin tenderá a subir de precio.
¿Considera que acciones como tener una reserva en bitcóin y el lanzamiento de un bono bitcóin podrían llevar a El Salvador a estar libre de deuda?
Potencialmente. Definitivamente es una posibilidad, no en este año quizá, pero sí en cinco o diez años. Lo que hace único a bitcóin es que te da la oportunidad de tener un activo fuerte que no se deprecia con los años. Si tienes dinero que se deprecia con el tiempo, no tiene sentido ahorrar y toma sentido endeudarte.
Los individuos en el mundo fiat se endeudan para comprar una casa, para comprar un carro, de la misma forma los gobiernos se endeudan porque si guardan el dinero se deprecia con el tiempo y resultan dañados. Y en este caso, si no guardas el dinero y prestas te estás protegiendo contra la inflación.
El sistema fiat obliga a todos a estar en deuda, básicamente esclavos de la deuda, y te pone en una posición riesgosa si te pierdes un par de pagos. Especialmente en los gobiernos esto significa catástrofe.

Tener dinero fuerte como bitcóin es lo que hará que puedas salir de la deuda. Desde el punto de vista político de soberanía, podría ser algo bueno para el Gobierno de El Salvador en trabajar en eliminar su deuda y no preocuparse por obtener créditos. Si sigue acumulando bitcóin por los próximos cinco años, hay buenas posibilidades de que El Salvador logre estar libre de deuda.
¿Considera que en los próximos años, El Salvador podría convertirse en un centro de innovación?
Lo creo. Creo que El Salvador tiene un gran potencial para jugar ese rol. En Estados Unidos, los salvadoreños que viven ahí son vistos como trabajadores fuertes, si quieres contratar a alguien buscas a un salvadoreño; pienso que ahora con la mejora en seguridad acá, muchos comenzarán a regresar, y el uso de bitcóin en el país les motivará a conocer la tecnología y la gente comenzará a acumular más bitcóin.
Además, las iniciativas que el presidente Nayib Bukele ha anunciado de cero impuestos para empresas de tecnología es algo atractivo, porque los demás países están haciendo lo contrario. Muchas de las grandes empresas tienen grandes presupuestos para invertir y lo van a hacer donde tengan más facilidades. Habrá muchos beneficios de esta decisión.
¿Cuál es su valoración sobre CUBO+, la iniciativa que busca formar salvadoreños en tecnología blockchain?
Pienso que es una grandiosa iniciativa. El hecho de desarrollar un grupo con gente que entienda el código de bitcóin, la tecnología bitcóin y tenga competencias en bitcóin es muy importante. Desde mi punto de vista, bitcóin irá creciendo con el tiempo y se volverá cada vez más y más importante.
Poder trabajar en la industria bitcóin se volverá más valioso, entonces desarrollar competencias de programación o aplicaciones de este tipo posicionará a esos jóvenes en el futuro.