Si les preguntan ¿cuál es tu medicina?, ¿qué responden?… ¡La Colección! Justamente con el creador de la legendaria orquesta salvadoreña y una de sus veinte hijos, Fátima Calderón, son con quienes tuvimos el gusto de charlar. José Alfredo Jiménez, mejor conocido como Alfredo José, es un artista muy distinguido reconocido por La Colección, y no de hijos, sino por la agrupación que lidera desde hace 30 años.
La pasión por la música fue heredada de su padre, un músico miembro de la recordada orquesta «Pulun pulun», quien le mostró el camino musical. Alfredo José ha cantado de «todo un poco» con el Grupo Hierro, Macho, Nueva Sensación, Chucho Tobar Flores, Orquesta Jiboa, Café Latino y otras tantas más, así como también ha sido solista.
¿Cómo surge La Colección?
Surge en 1992, para hacer algo diferente, porque aquí solo cumbias se tocaban en El Salvador, yo ya venía de cantar con cumbias, de cantar rock, pop, entonces dije «quiero hacer algo diferente».
El nombre tan curioso, ¿de dónde surge?
Yo había grabado ya muchos éxitos, tiempo atrás, y dije «voy a coleccionar mis éxitos ya grabados y lo voy a grabar con mi agrupación en un género diferente», pero en el camino fuimos adentrándonos muchos músicos de ese tiempo y empezamos a darnos ideas, y a la música mía ni caso le hicieron. Empezamos a grabar cosas nuevas.
¿Cuántos integrantes tiene la agrupación?
Son quince en total, pero hay más personas trabajando detrás.
¿Su primer tema cuál fue?
El primer tema que nos funcionó bastante fue «Oye nena», un tema muy pegado, aunque la primera canción fue «El Tigueron» de Jossie Esteban, pero no era mía, hasta que posicionamos «Oye nena».
¿Fue la primera agrupación de merengue?
Sí, porque todos tocaban cumbias, y yo me adentraba en un espacio donde no había dónde sonar. Pero como a los tres años fue metiéndose, pegó un tema y de allí ya con todos los éxitos que hemos hecho.
¿Pero no fue arriesgado entrar en un mundo donde la cumbia mandaba?
Yo iba a echar las pupusas a ver si le gustaba a la gente [ríe] No, yo me fui para Estados Unidos, y me metí a las discotecas y allá solo se bailaba merengue y salsa, hasta los latinos. Como se iban a firmar los Acuerdos de Paz, en el 92, bueno dije, estando allá (en El Salvador) la gente se va a ir y va agarrar este género, y creo que algo así di la idea de hacer este grupo, y jugando, jugando, llevamos 30 años.
Entonces, inicia con otros músicos y ya en el camino se van incorporando sus hijos.
(Interrumpe Fátima, una de las hijas de Alfredo y dice: «La única reliquia que conservamos es mi papá», ambos ríen).
Sí, ya desde hace 30 años, fuimos caminando poco a poco, mis hijos estaban pequeños, ellos miraban como hacíamos todo, nunca obligué a ninguno de mis hijos, a ellos siempre les gustaba y les dio la gana de estar en la agrupación y poco a poco se fueron incorporando.
El primero que entró se llama José Alfredo Jiménez, que es mi primer hijo, tiene 44 años, hoy está en los Estados Unidos. De allí, Rafa, luego los otros y como mazorcas de maíz se fueron desgranando [ríe]. Entonces lo que he tenido que hacer es irme actualizando ya con nuevas generaciones, manteniendo la calidad y el ritmo.
¿Cuántos hijos tiene en total?
Sin rebajas ni nadas, son veinte.
¿Se puede el nombre de los 20?
(Fátima vuelve a interrumpir con una carcajada, como señal de lo difícil que es recordar para su padre el nombre de todos) «¿Vos le has dicho verdad?», contesta a la risa de Fátima.
Sí, me acuerdo, siempre se me queda más de alguno, pero sí los recuerdo a todos.
¿Me los puede decir?
«Me vas ayudando, Fátima», le dice a su hija. José Alfredo que es el mayor, Rafael Eduardo, Alejandro René, Gerard Roberto, Alfredo José, Amy Aranza, Camila Mistral, Diego Alejandro, Javier Jiménez, Oswaldo Javier, Rocío Jazmín, Abigail Jiménez, Karen Liliana, Brenda Barnet, George René, Héctor Armando, Carlos Meléndez, Adalberto Castaño, Ángel Castaño… Esto es igual que el abecedario que no me lo puedo, hace una pausa y continúa. Los que estuvieron en el grupo solo fueron siete.
De esos siete, ¿aún se mantienen en la música?
Se mantienen cuatro… ah no, cinco, con Fátima que había olvidado mencionarla [ríe] Imaginase, la que tengo enfrente se me olvida.
A parte del merengue, ¿en qué otros ritmos han incursionado?
Hemos tocado bachata y salsa. Hace poco mi hija grabó con… ya la vio ¿verdad? (me cuestiona), con Ligia Morales una salsa, y un par de cumbias, para que la gente tenga variedad, pero el género de nosotros es el merengue.
¿Es un repertorio propio?
Sí, pero también hay covers.
¿En el reguetón no han incursionado?
Sí, hemos tratado de pegarnos en los diferentes géneros. Tenemos uno, se grabó en 2008.
¿Y ahora, están de aniversario?
Son 30 años, sin rebaja.
¿Qué han preparado para su aniversario?
Tenemos un disco que se llama «La Colección Internacional», celebrando 30 años. Lleva merengue, cumbia y bachata.
La niña de La Colección
A pesar que Alfredo José posee más hijas, Fátima Calderón es la única que se encuentra dentro de la agrupación, junto a su padre, quién además de apoyarlo, se ha convertido en una de las voces de la orquesta.
¿Cómo es que te surge la chispa musical?
Nuestros primeros influencers son nuestros padres, así fue con mi papá. Y como se lo puede decir mis otros hermanos, no por el hecho de ser hijos nos metía, sino que nos ganábamos el puesto.
Entiendo que cada uno de tus hermanos que entraban a La Colección elegía el área que le gustaba, ¿tú decidiste ser solista?
No, a mí me gustaba desde pequeña el baile, en cualquier show artístico estaba yo. Incluso le preguntaba a mi papá porque no me metía a mí, y él me decía me tenía que preparar primero, hasta que estuviera lista.
¿La primera vez que apareció Fátima fue en el video del botecito?
No soy yo la del botecito, mucha gente cree que soy yo, pero no, la del video es quien estaba antes que yo entrara, se llama Margarita Miranda, en la actualidad es solista. Cuando ella abandona La Colección llegó mi momento.
Aunque no me lo crean, ni porque tengo a mi papá enfrente, él tiene un gran corazón, y no por meterme a mí iba a dejar a alguien sin trabajo.
Esta pregunta va dirigida a tu papá… Como Fátima es la única de sus hijos que sigue en La Colección, ¿ella será la heredera?
Exactamente, usted lo está diciendo. Eso va a quedar plasmado hija (carcajea). Cuando no estoy, ella se encarga de toda la agrupación.