El plan de seguridad del Gobierno para combatir a las pandillas continúa produciendo resultados históricos en El Salvador. Una muestra de esto es que abril de este año acumula 14 días sin homicidios, de los cuales 11 ocurrieron de forma consecutiva, según las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC).
Los registros oficiales detallan las jornadas en las que no hubo asesinatos en el país y estas son 1.º, 2, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16. De continuar la tendencia, abril se convertirá no solo en el mes más seguro en toda la historia de El Salvador, sino en completar un año acumulado sin homicidios en el país durante la gestión del presidente Nayib Bukele, un registro inédito.
La operatividad policial y militar propició que marzo de este año cerrara con 20 días sin muertes violentas, mientras que febrero con 21 y enero llegó a los 22 días. En lo que va de 2023, el acumulado de días con cero asesinatos es de 77 y durante la gestión del actual Gobierno son 347.
Las autoridades informaron que la reducción de los homicidios y la desaparición de personas, hechos que causaron luto a miles de familias salvadoreñas, coinciden con la captura de 67,203 pandilleros y sus colaboradores, de los cuales más de 4,000 ya están presos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), bajo rigurosos controles carcelarios.
Para el director de la Policía, Mauricio Arriaza Chicas, «la aplicación de la estrategia de seguridad ha dado resultados irrefutables». En ese sentido, agregó que «el país va por la ruta correcta».
Además, los operativos policiales han golpeado las finanzas y los recursos utilizados por las pandillas para delinquir, pues a poco más de un año de implementarse el régimen de excepción las autoridades les han decomisado a estas estructuras 3,443 vehículos, 2,629 armas de fuego, 16,217 celulares y más de $1.3 millones en efectivo.
Presidente reta a críticos a mostrar un plan mejor
La estrategia de seguridad ha evitado que miles de salvadoreños fueran asesinados por las maras; sin embargo, esta efectiva forma de combatir a las pandillas es cuestionada por organismos internacionales y pseudoanalistas que se muestran a favor de que se respeten los derechos de los pandilleros.
Ante las críticas, ayer el presidente Bukele retó a los críticos a mostrar un ejemplo de estrategia de seguridad implementado en cualquier país del mundo que haya tenido los mismos resultados.
«A la comunidad internacional: muéstrenme un tan solo plan de seguridad en el mundo que haya tenido estos resultados y nos cambiaremos a ese. Uno solo», expresó el mandatario en redes sociales.