La Navidad llegó antes para la comunidad de bitcóin. Este miércoles, la moneda digital superó expectativas y alcanzó los $103,900.47, un hito que lleva a la moneda digital a tocar una capitalización de mercado de $2.044 billones, lo que le hace el séptimo activo más valioso del mundo, más que la plata y que acciones de grandes compañías como Saudi Aramco, Meta o Tesla.
Esta cifra histórica llega en el día que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nomina a Paul Atkins, quien abiertamente ha expresado su apoyo a la industria de las criptomonedas, como el nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés).
El cambio, de ser aprobado por el Congreso estadounidense, podría remodelar significativamente el panorama regulatorio para los activos digitales en la nación norteamericana, y con ello motivar a más personas a colocar su capital en esos mercados.
A esto se suma el hecho de que Trump anunció durante su campaña que establecería una reserva estratégica de bitcóin -similar a la de El Salvador- y que promovería la minería.
El récord se rompe impulsado por una robusta inversión institucional en el mercado de la moneda y una creciente adopción individual, justamente por expectativas de una mejora en el ecosistema. Ayer mismo, IBIT, el ETF (fondo cotizado en bolsa) de bitcóin más grande, llegó a los $50,000 millones en activos.
Las decisiones del nuevo mandatario estadounidense pueden tener un efecto cascada en otros países que ahora mismo se muestran cautelosos al respecto del activo digital. Un empuje de la potencia mundial puede cambiar posiciones y los inversionistas esperan que al ocurrir eso la demanda tomé más presión, lo que en consecuencia llevará a incrementos.
El Salvador, como primer país en adoptar bitcóin como moneda de curso legal y diseñar iniciativas que promuevan el uso del activo, percibe beneficios importantes. Con esta cotización, la reserva estatal, que actualmente tiene 5,954 monedas, alcanzó los $614 millones, con ganancias no realizadas de $333 millones, una rentabilidad de 129 %.
Además, continúa posicionándose en el mundo como un líder en un sector que va en ascenso. A ello hay que sumar que todos los salvadoreños que han invertido en la divisa se encuentran en ganancias.
Al respecto, Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC), afirmó que el contexto actual prueba que el presidente Nayib Bukele «es un líder visionario», ya que la cotización alta se debe a que el mandatario de EE. UU. quiere emular las acciones del jefe de Estado salvadoreño.
«El precio es tan alto simplemente porque la economía más grande del mundo, Estados Unidos, ha anunciado sus intenciones de copiar esencialmente el manual del presidente Bukele. Estados Unidos, por ejemplo, pronto creará una Reserva Estratégica de Bitcóin, tal como lo hizo El Salvador por primera vez hace dos años. El presidente Donald Trump también planea establecer una Oficina de Cripto dentro de la Oficina del Presidente, tal como el Presidente Bukele estableció por primera vez la Oficina de Bitcoin hace dos años […] El Salvador está en el camino correcto pero esto es solo el comienzo: los tiempos realmente buenos llegarán en 2025», dijo.
Por su parte, Max Keiser, asesor de la Presidencia, predijo que el activo seguirá creciendo y seguirá desconcertando al mundo por su naturaleza.
«El activo de $2 billones más incomprendido de la historia seguirá confundiendo y desconcertando al mundo hasta convertirse en el activo de $50 billones más incomprendido», acotó.
En este contexto, es importante recordar que como bitcóin es un activo deflacionario, que tiene limitada su emisión (oferta), cualquier incremento en la demanda tiene un impacto en el precio.