Las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno de El Salvador han permitido que la violencia contra las mujeres disminuya. De acuerdo con las estadísticas oficiales, los homicidios de mujeres y los feminicidios se redujeron en 33 % entre junio de 2021 y mayo pasado.
Los datos de Seguridad destacan que entre junio de 2020 y mayo de 2021 un total de 149 mujeres murieron violentamente; mientras que entre junio de 2021 y mayo pasado se reportaron 100 homicidios de mujeres, incluyendo los feminicidios.
Las autoridades atribuyen estos resultados a las estrategias de seguridad del Plan Control Territorial, el cual ha permitido que las cifras de los delitos, entre estos los feminicidios, disminuyan significativamente.
Durante 2016 y 2017, se registraron tasas de feminici – dios de 16 y 12 por cada 100,000 habitantes, respectivamente, por encima de lo considerado a escala internacional como una epidemia. Sin embargo, los homicidios en perjuicio de mujeres también mostraron una disminución en los últimos tres años, cuando comenzó el Gobierno del presidente Nayib Bukele.
Según las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC), los feminicidios totalizaron 11 casos entre enero y diciembre. Mientras que, en 2020, tras un año y medio del Gobierno del presidente Bukele, los feminicidios se redujeron en un 36 % en comparación con 2019, y pasaron de 113 a 73, es decir, 40 casos menos.
Sobre los homicidios de mujeres, las estadísticas de la corporación policial establecen que durante 2019 se registró un total de 117 casos entre enero y diciembre. En 2020, los hechos violentos contra las mujeres se redujeron en 50 % en comparación con 2019 y pasaron de 117 a 58.