El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó esta mañana, en entrevista Frente a Frente, que cuatro niños fueron atendidos en el Hospital Benjamín Bloom tras estampida en Estadio Cuscatlán.
«Los pacientes fueron traslados de inmediato a los hospitales Rosales, San Rafael, General del Seguro Social. Vimos bastantes casos de afectaciones en niños, cuatro niños específicamente llevados al hospital Bloom», dijo Alabi.
Durante la emergencia, se movilizaron alrededor de 50 ambulancias, lo cual permitió una respuesta inmediata, de 5 a 9 minutos.
Los pacientes fueron tratados por asfixia y múltiples traumatismos. Esto debido a la aglomeración de personas que intentaban ingresar al estadio.
En el estadio, fueron atendidos cerca de 100 personas, entre ellos niños, quienes rápidamente fueron llevados al hospital Benjamín Bloom.
«La respuesta del todo el Sistema Integrado de Salud, tanto en el sitio, como en los hospitales, nos permitió que no registremos ninguna muerte intrahospitalaria de los pacientes que se atendieron», afirmó el ministro.
Resalto que el personal de salud siempre está presente en eventos de este tipo, para responder ante cualquier emergencia. También hay un equipo de saneamiento ambiental, quien verifica el estado de los alimentos que ahí se comercializan. Esto con el fin de evitar enfermedades gastrointestinales.
«Nuestra red hospitalaria sigue creciendo en equipamiento; esto es gracias a las estrategias de nuestro Presidente Nayib Bukele», detalló.
En cuanto al accidente ocurrido el domingo en el redondel integración, el ministro de Salud explicó la cantidad que se invierte en atender a personas afectadas a causa de un accidente vial.
«Esto es un promedio de lo que representa al sistema de salud en un accidente de tránsito estándar, estamos hablando de $24, 463 por persona y eso que el sistema de salud tiene todo un funcionamiento del día a día, lo cual disminuye los costos», comentó.
El funcionario destacó que en los percances la persona siempre está expuesta a tener un problema de salud por un inadecuado incumplimiento en la normativa del Viceministerio de Transporte.
«Es ahí, donde siempre recalcamos que el sistema de salud puede hacer lo humanamente posible por tratar de salvaguardar la vida, pero ante eventos tan importantes que ponen en riesgo la vida de personas con traumatismos severos como son los de las accidentes de tránsito, no solo representa un alto costo para el sistema de salud sino que también dificulta las posibilidades de intervención que pueda tener el sistema de salud para rescatar a las personas con un trauma craneoencefálico severo, un trauma cerrado de abdomen, de tórax, que requiere una atención inmediata», puntualizó.