Un total de 9,870 salvadoreños se han recuperado de la COVID-19 en el Hospital El Salvador, el principal centro médico especializado para la atención de pacientes afectados por el coronavirus.
Este nosocomio fue una de las estrategias principales del Gobierno para la atención oportuna de la pandemia, y a un año y medio de su inauguración, el personal que labora en este hospital ha contribuido a la recuperación de 4,261 son mujeres y 5,609 hombres de diferentes edades.
«Los salvadoreños cuentan con uno de los mejores centros de asistencia médica de América Latina especializado para tratar COVID-19. Además del personal capacitado que ha desarrollado un tratamiento efectivo en la recuperación de los pacientes», informó el Ejecutivo a través de un comunicado.
Con una capacidad de más de 1,000 camas, el Hospital El Salvador es un referente en la atención de pacientes COVID-19, cuya habilitación permitió que se descongestionara la red de hospitales públicos.
Recientemente, El Salvador ha experimentado una tendencia a la baja de los casos confirmados diarios, lo que permite que haya disponibilidad de espacios para atender a las personas que requieran atención especializada a causa de la COVID-19.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, explicó durante una entrevista televisiva que no todos los pacientes contagiados con el virus llegan a necesitar cuidados en un centro asistencial, la mayoría son asintomáticos o presentan síntomas leves.
«Si bien es cierto estamos teniendo un promedio de 114 casos por día, esto no quiere decir que los 114 salvadoreños que se contagien con la COVID-19 van a hacer uso de una unidad hospitalaria. Recordemos que cerca del 80 % van a estar asintomáticos o con síntomas leves; probablemente, de estos 114 pacientes, un promedio de 10 a 15 personas podría llegar a requerir algún tipo de tratamiento»,
Por otra parte, el titular de Salud manifestó a «Diario El Salvador» en una ocasión anterior que el Hospital El Salvador es un hospital modular, es decir, que puede adaptarse a diferentes situaciones y los requerimientos necesarios para brindar cuidados a los pacientes ya sea en unidad de cuidados intensivos, intermedios y normales.
«Una de las mayores satisfacciones profesionales para el equipo multidisciplinario que trabaja en el Hospital El Salvador es cuando se extiende el alta médica a los pacientes», enfatizó el Gobierno.
La innovación tecnológica y el equipamiento forma parte de los recursos disponibles para los pacientes que ingresan a este centro asistencial: disponibilidad de ventiladores mecánicos, cánulas de alto flujo y un sistema de ventilación no invasiva.