El Hospital Nacional Rosales está siendo intervenido a través de renovaciones en sus instalaciones, con el objetivo de brindar un mejor servicio de atención.
Uno de los principales proyectos que se están desarrollando como parte de dichas mejoras es el de medicina nuclear, con el cual se está interviniendo una área que albergará el equipo Spect CT. Una de las funciones que se pueden desarrollar con este equipo es conocer con mayor exactitud hasta qué parte u órgano ha sido afectado por algún tumor.

En este lugar se encuentra el único departamento de medicina nuclear en el Ministerio de Salud donde se tratan patologías con características malignas como tumores. También se esta formando a los doctores en esta área médica.
Según informó Yeerles Ramírez, director del Hospital Rosales, este proyecto estuvo en riesgo de perderse en las gestiones de gobiernos anteriores, pero ahora, con la inversión en las remodelaciones y el equipo se ha hecho una inversión de $1.7 millones, y beneficiará a miles de salvadoreños, ya que el costo de los exámenes que realiza el equipo en el sector privado tiene un costo de hasta $3,000 dólares.
«El Hospital Nacional Rosales es el mayor centro de referencia nacional. Tiene más de 119 años formando especialistas. Se está trabajando el proyecto de medicina nuclear que tiene la fortaleza de combinar dos sistemas, lo que es la tomografía, que nos va dar el estudio estructural del órgano donde está localizado el tipo de tumor y el scan, y se combina en un solo aparato para que nos diga qué parte del organismo está el tumor para hacer una intervención más efectiva», dijo Yeerles Ramírez, director del hospital Rosales.

En dicho centro médico también se construyen 13 nuevos consultorios, se han renovado los baños de los pacientes y se han reconstruido pasillos para mejorar los traslados.
De igual forma se intervendrá el área de úlceras y heridas, donde habrá un gestor de camas que se instalará de forma permanente. En esta área intervienen ulceras en la piel, heridas infectadas. La infraestructura de este sector estaba en condiciones de deterioro, y no eran las adecuadas para los pacientes ni para el personal de salud.
Por otra parte, en el centro médico se creó la unidad de cuidados intensivos para COVID-19 y se amplió las medidas de bioseguridad para el personal y para los pacientes. Se tuvieron mascaras de alto flujo y ventiladores, lo que aumentó la capacidad instalada.
También están creando una unidad de cuidados paliativos donde se encuentra una especialista que dará una atención concreta para los pacientes que tienen dolores agudos para que el paciente pueda continuar con tratamiento oral.

La consulta externa del Hospital Nacional Rosales brinda unas 850 consultas cada día. En promedio diario también hay 700 personas hospitalizadas y acuden unos 2,500 pacientes para pedir recetas, exámenes y medicina.