La variante ómicron sigue haciendo de las suyas en Costa Rica. La propagación del virus ha duplicado los ingresos hospitalarios de la primera a la segunda semana de enero, con un 103.6 %, sin dejar de lado el aumento de infecciones por la COVID-19, lo cual representa un 82.3 % y un 61.9 % más en la mortalidad.
La red hospitalaria pública notificó 139 ingresos a escala nacional, del 2 al 8 de enero, pero la cifra se duplicó a 283 de la semana del 9 al 15 de enero, elevándose a un 103.6 %. En la segunda semana, el promedio de hospitalizaciones fue de 239.
El informe diario del Ministerio de Salud indica que hasta ayer habían 401 hospitalizaciones: 321 en salas con pacientes con menos gravedad y 80 en la unidad de cuidados intensivos.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) compartió el 17 de enero que las personas hospitalizadas por la COVID-19 hasta el 11 del mismo mes, sin tomar en cuenta su esquema de vacunación, fueron diagnosticados con factores de riesgo como la diabetes, hipertensión y obesidad; además, la mayoría de pacientes es mayor de 50 años o más.
La Caja detalló que las personas que ya se aplicaron las dosis contra la COVID-19 mantienen una estancia promedio de nueve días, a diferencia de los que no se han vacunado, que cumplen hasta 32 días.
«Las personas no vacunadas tienen 8.6 veces más posibilidades de requerir hospitalización en cuidados intensivos y 3.68 veces más de probabilidades de morir», informó la jefa de la subárea de Análisis Estadístico, Susana López Delgado.
Los datos compartidos por la Caja indican que el 27.4 % de los pacientes en uci no se han vacunado, otro 4,8 % tiene su esquema incompleto y un 1,6 % tienen menos de 15 días de haber recibido una dosis.
Ayer se cumplieron siete días desde que al menos 11 médicos suspendieron las visitas de familiares a pacientes tanto de la COVID-19 como en áreas de emergencias. Estos son: el hospital San Juan de Dios, el hospital Rafael Calderón Guardia, el Maximiliano Peralta, el Nacional Psiquiátrico, el San Vicente de Paúl, Fernando Escalante Pradilla, Monseñor Sanabria, Los Chiles, Guápiles, San Vito y el Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE).
Superan los 5,000 casos en un día
Con dos años de pandemia, el país superó los 5,365 infecciones en 24 horas. Hasta la fecha el registro más alto en el territorio.
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud señala el aumento de casos en un 82.3 %, cuando en la semana del 2 al 8 enero identificó 14,628, pero del 9 al 15 del mismo mes, el brote logró los 26,672 casos.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) tiene bajo la mira a Costa Rica tras convertirse en uno de los países de Centroamérica con más infecciones en la última semana, junto a Honduras y Panamá.
Las muertes también van en ascenso, la primera semana de enero, 21 personas perdieron la vida, pero siete días después fueron 34 decesos.